BOLETÍN PARROQUIAL No 109

Santiago el Real
Informa

BOLETÍN PARROQUIAL No 108

VIVIR LA SEMANA SANTA

Este domingo iniciamos la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos. Como siempre, iniciamos la misa a las 12,15 desde la plaza a los pies de la iglesia con la bendición de Ramos.

El Miércoles Santo es el día de la Procesión del Encuentro, la más importante para los miembros de la Cofradía de Jesús Nazareno. La salida, siempre espectacular, del Nazareno desde Santiago será a las 20.00

El Jueves Santo tendremos a las 18 horas la Misa en la Cena del Señor y la procesión del Nazareno antiguo a partir de las 19,30. A las 22 horas la Hora Santa seguida de la vela junto al monumento toda la noche. Hay unos turnos establecidos con los grupos parroquiales y cofradías y a cualquier hora de la noche se puede venir a hacer un rato de oración.

El Viernes Santo de este año tiene una novedad, se ha suspendido el Vía Crucis hasta la ermita del Cristo que solía comenzar a las 9, en su lugar a las 10,00 se hará el Via Crucis parroquial pero se hará por la calle en un pequeño recorrido que sustituye al recorrido anterior. Por la tarde Celebración de la Pasión a las 17,30 y salida del Nazareno a las 19,30. 

El sábado la Vigilia Pascual a las 21 inicia la solemne celebración del Domingo de Resurrección que es el broche final de toda la Cuaresma. La alegría de la Pascua que es donde tiene sentido todo lo que  vivimos en la Semana Santa.

lineaDiv

DOMINGO DE RAMOS

La entrada de Jesús en Jerusalén es el pórtico de la Semana de Pasión, Muerte y Resurrección, que vamos a celebrar y vivir. Jesús y sus discípulos han realizado un largo viaje desde Galilea hasta Jerusalén, en el que se han ido entrelazando enseñanzas, milagros, encuentros con el mismo Señor,…

“…se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, en el monte los Olivos,…” (Mt. 21,1): Ya había profetizado Zacarías, que el Mesías vendrá del este de Jerusalén (Zac. 14,4); y entrará a la ciudad por la puerta del Este, también llamada Dorada o la Hermosa. Pero, más importante que de dónde llegó Jesús a Jerusalén y por qué puerta entró en la ciudad, es que especialmente estos días el Señor entre en tu corazón y el mío y los transforme.

“…envió a dos discípulos,…” (Mt. 21,1): Si es esencial que tú y yo, individualmente, demos testimonio de Jesús; es necesario que tú y yo, como miembros de la Iglesia, como pueblo de Dios, vivamos según las enseñanzas de Jesús, y la gente vea, aprecie,… nuestro modo de vivir, y den gloria a Dios (Mt. 5,16).

Y S. Mateo fija su vista en la cabalgadura de Jesús (Mt. 21,7): ¡¡Un burro!! Puede parecer una imagen grotesca, subversiva, incluso, absurda,… Los grandes personajes, los reyes, los líderes, los caudillos,… montan caballos soberbios, fuertes, elegantes,… Pero, el Señor lo hace “…para que se cumpliese lo dicho por el profeta:…” (Mt. 21,4) y el evangelista entremezcla las profecías de Zac. 9,9 e Is. 62,11 (Mt. 21,5), porque Jesús no es un rey “normal”, el es “…manso y humilde de corazón,…” (Mt. 11,29). ¿Y nosotros, somos pacíficos, buenos, obedientes,… a la voluntad de Dios? ¿Somos humildes?

La muchedumbre alfombra el suelo con sus mantos, cortan ramas de los árboles (Mt. 21,8) y las agitan, aclamando a Aquel “¡…que viene en el nombre del Señor!” (Mt. 21,9). Cantaban de alegría los ángeles la noche de Belén (Lc. 2,13-14), hoy son los habitantes de Jerusalén quienes glorifican al Señor. Pero, ¡¡cuidado!! Estos mismos, días después, gritarán ante Pilato, “¡Sea crucificado!” (Mt. 27,23). Así de incoherentes somos también nosotros.

Y, al final de la escena, la pregunta que Jesús ha querido que nos hagamos continuamente a lo largo de todo el Evangelio: “¿Quién es este?” (Mt. 21,10). Y una respuesta: “Es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea” (Mt. 21,11). Ante Jesús cabalgando sobre un burro, ante Jesús en la multitud de escenas de su Pasión y, especialmente, ante Jesús crucificado y muerto,… te invito que en estos días te preguntes y respondas sinceramente: ¿Quién es Jesús para mí?

lineaDiv

DAR A CONOCER NUESTRO PATRIMONIO

El 12 de abril próximo a las 20,30 tendrá lugar en nuestra parroquia una charla del ciclo ‘Acercándonos al arte sacro del siglo XVI’ que ha organizado el Ayuntameinto de Logroño Organizadas por el Ayuntamiento de Logroño con la colaboración de la Diócesis y la Universidad Internacional de La Rioja. 

Este ciclo se orgnaniza con motivo de la celebración del V Centenario de la concesión de las Flores de Lis a Logroño, entre los privilegios otorgados por el emperador a la ciudad en 1523.

 

La actividad, de una hora de duración, comenzará con una presentación de la parroquia, seguida por una ponencia impartida por la doctora en historia del arte de la UNIR Myriam Ferreira o el concejal de Patrimonio y Centro Histórico, Adrián Calonge, y un turno de preguntas para los asistentes. Al final tambiñen habrá oportunidad de una pequeña visita guiada a los prinpales hitosartísticosde nuestra iglesia. 

 

Con esta charla del día 12 se pone fin a las 5 charlas que se han hecho en diversas iglesias de la ciudad. Gracias a esta visitas y charlas, la ciudadanía podrá realizar una inmersión histórica en la época posterior al asedio de 1521, pues inciden en el espíritu de celebración y divulgación a partes iguales de nuestra historia para presentarnos el Logroño de aquella época y hacernos partícipes, de alguna manera, de lo que vivieron nuestros antepasados. Una época donde la religión era importante siendo los templos los máximos exponentes históricos que hoy sobreviven.

lineaDiv

ACTIDADES PARROQUIALES DE ESTA SEMANA

EL LUNES 3 NO HABRÁ MISA A MEDIODÍA 

Como en años anteriores, el lunes siguiente al Domingo de Ramos se celebra a las 11 en la Concatedral de la Redonda la misa Crismal que es donde se consagran los óleos que servirán para administrar los sacramentos y donde se renuevan las promesas de los sacerdotes. Para que nuestros sacerdotes puedan participar en esa misa con el Obispo se suspende la misa de 12.

COLECTA DEL DÍA DEL SEMINARIO 

La colecta del 19 de marzo para ayudar a nuestro Seminario Diocesano ha ascendido a 1300 euros. 

ORACIÓN ANTE EL MONUMENTO EL JUEVES SANTO


Desde hace varios años tenemos la costumbre de acompañar al Señor en el monumento durante toda la noche del Jueves Santo. Este año volvemos a proponer a todos hacer un esfuerzo y velar junto al Señor en esa noche tan especial del Jueves Santo. La iglesia estará abierta toda la noche con presencia de miembros de las cofradías y disponible para que poder venir a orar en cualquier momento de la noche y en la mañana del viernes.

lineaDiv
Base

BOLETÍN PARROQUIAL No 108

Santiago el Real
Informa

BOLETÍN PARROQUIAL No 108

PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES ANTICIPO DE LA SEMANA SANTA

La semana de Pasión que hoy iniciamos es la antesala de la Semana Santa. Y en esta semana nuestra parroquia tiene un protagonismo especial de cara a nuestra ciudad.

El jueves día 30 a las 20,15, tendremos en nuestra iglesia a las 20.30 el Pregón de Semana Santa que organiza cada año la Hermandad de Cofradías de Logroño. Este año pronunciará el pregón el sacerdote y periodista Antonio Pelayo.

Desde este sábado estamos celebrando el septenario de la Virgen de los Dolores que culmina el viernes  1  con la tradicional  Procesión de la Virgen de los Dolores por las calles del Casco Antiguo de nuestra ciudad. Habrá misa a las 19,30 y después la procesión que organiza la parroquia, junto con la Cofradía de Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores, y que significa el inicio de las procesiones que durante los próximos días recorrerán las calles de nuestra ciudad. 

Vivir la Semana Santa es entrar cada vez más en la lógica de Dios, en la lógica de la Cruz, que no es en primer lugar la del dolor y la muerte, sino la del amor y la de la entrega de sí mismo que da vida.

lineaDiv

QUINTO DOMINGO DE CUARESMA

A quince días de celebrar la Pascua, Jesús se nos revela, con la “resurrección”, la vuelta a la vida terrena de Lázaro (Jn. 11,1-45), como “…la resurrección y la vida…” (Jn. 11,25), y nos anuncia que la última palabra sobre nuestra realidad no la tiene la muerte ni el mal, sino Dios Padre que, por  amor y fidelidad, nos resucitará a nosotros como resucitó a su Hijo Jesús. 

Vamos a fijar nuestra mirada en los personajes principales de esta escena:

Lázaro: Es un gran amigo de Jesús (Jn. 11,3.5), incluso,  ante las lágrimas de Jesús por su muerte, habrá quien diga: “¡Cómo le quería!” (Jn. 11,36). Y se insiste sobre su muerte física (Jn. 11,17.39). Al final de la escena, Lázaro sale del sepulcro con los pies y las manos atados (Jn. 11,44), símbolo del poder del mal y de la muerte, que atenaza y paraliza. ¿Hay alguna losa en tu vida cuyo peso parece que es mayor a tus fuerzas? ¿Necesitas ser sacado de algún sepulcro o liberado de alguna atadura?

María: Según nos dicen los Evangelio se destaca en su relación con Jesús, es la que escucha atentamente a Jesús (Lc. 10,38-42), es la que ungirá los pies de Jesús (Jn. 12,1-3). Hoy hace a Jesús el mismo reproche que su hermana Marta, pero antes le hace una reverencia (Jn. 11,32). ¿Adoro al Señor, a pesar que los acontecimientos no sean los propicios?   

Marta: Lo primero que hace es reprochar a Jesús su ausencia: “Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano” (Jn. 11,21), para seguidamente hacer profesión de fe en Jesús, que es “…la resurrección y la vida:…” (Jn. 11,25): “Sí, Señor: yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo” (Jn. 11,27). ¿Alguna vez he reprochado a Dios su “ausencia”? 

Jesús: Vuelve a presentarse ante nosotros profundamente humano y divino. Se estremece y llora ante la muerte de su amigo (Jn. 11,33.35); reza a Dios Padre (Jn. 11,41-42) y, sobre todo, es “…la resurrección y la vida:…” (Jn. 11,25). Este milagro, como tantos otros que salen de las manos de Dios es “…para que creáis” (Jn. 11,15.42). ¿Creo en la resurrección de los muertos? ¿Creo que Jesús es nuestra Resurrección y nuestra Vida? Al ver a Jesús estremecerse y llorar, ¿te conmueves ante el sufrimiento ajeno?, ¿haces algo por “desatar pies y manos” de tantos “lázaros” que encuentras en la vida?

lineaDiv

TIEMPO PARA RECONCILIARSE CON DIOS

La Cuaresma es un tiempo propicio para reconciliarse con Dios. Si hay algo que cueste al corazón, es reconocer los propios errores; reconocer la nada y la miseria que, en tantas ocasiones, condiciona nuestros comportamientos. Nos cuesta volver a empezar con esa mezcla de autocomplacencia y victimismo con el que nos disculpamos ante nosotros mismos. pero siempre podemos volver a empezar. Dios «siempre espera». Siempre suscita nuestra propia vuelta. 

El Papa dice a los confesores: “Hablad, escuchad con paciencia y sobre todo decidles a las personas que Dios las quiere bien”. «Confesarse con un sacerdote es un modo de poner mi vida en las manos y en el corazón de otro, que en ese momento actúa en nombre y por cuenta de Jesús. Es una manera de ser concretos y auténticos: estar frente a la realidad mirando a otra persona y no a uno mismo reflejado en un espejo».

«El que se confiesa está bien que se avergüence del pecado: la vergüenza es una gracia que hay que pedir, es un factor bueno, positivo, porque nos hace humildes».

«El solo hecho de que una persona vaya al confesionario indica que ya hay un inicio de arrepentimiento, aunque no sea consciente. Si no hubiera existido ese movimiento inicial, la persona no hubiera ido. Que esté allí puede evidenciar el deseo de un cambio. La palabra es importante, explicita el gesto».

«Hay que pensar en la verdad de la vida frente a Dios, qué siente, qué piensa. Que (el pecador) sepa mirarse con sinceridad a sí mismo y a su pecado. Y que se sienta pecador, que se deje sorprender, asombrar por Dios».

lineaDiv

Estreno en Logroño: La Sirvienta  

Lera, trabajadora del servicio domestico, es acusada de un delito. En el calabozo de las dependencias de un cuartel de la Guardia Civil conoce a Micaela y a Julia, dos prostitutas con las que comparte la historia que le salvó la vida. La historia de Vicenta María López Vicuña, fundadora de las Religiosas de María Inmaculada, que desde hace más de 150 años llevan dedicadas a la promoción de las mujeres que salían de sus pueblos para labrarse un futuro mejor en el servicio domestico de la capital.

lineaDiv

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

lineaDiv
agenda

ACTIVIDADES PARROQUIALES DE ESTA SEMANA

 

Lunes 27

17,00

Grupo de Comunicación

 

20,15

Reunión Junta Cofradía Esperanza

Martes 28

17,00

Taller de Costura

Miércoles 29

16,00

Grupo de biblia

Miércoles 29

20,15

PASOS Grupo postalpha 

Jueves 30

20,30

Pregón Semana Santa 

Viernes 31

20,00

Procesión Virgen de los Dolores 

FINAL DEL CURSO ALPHA 

 

El pasado jueves terminamos las cenas del nuevo curso Alpha que hemos realizado. La asistencia ha sido muy buena y los participantes han quedado muy contentos. Hay que agradecer a todos los miembros del equipo organizador su trabajo y generosidad y agradecer también   a muchas personas de la parroquia que han ayudado tanto con su oración. Seguiremos realizando más cursos de este tipo que son una oportunidad muy buena de evangelizar y acercar el mensaje de Jesucristo a muchas personas.

 

VIVIR LA SEMANA SANTA EN GRUPO 

 

Este año vamos a iniciar una propuesta para vivir la Semana Santa en un grupo pequeño. Se trata de ayudar a participar en las celebraciones, a vivirlas en profundidad y a compartir la experiencia con otras personas. Se trataría de tener en la casa parroquial un encuentro previo a las principales celebraciones para conocer las diversas partes de las ceremonias y su significado, y para poder tener algún momento de oración y reflexión en común. 

Los que quieran vivir esta nueva experiencia pueden ponerse en contacto con los sacerdotes.

lineaDiv
Base

BOLETÍN PARROQUIAL No 107

Santiago el Real
Informa

BOLETÍN PARROQUIAL No 107

DÍA DEL SEMINARIO

LEVÁNTATE Y PONTE EN CAMINO

La Iglesia celebra el domingo 19 de marzo, solemnidad de San José, el Día del Seminario, con el lema «Levántate y ponte en camino». Este lema recoge una de las expresiones más repetidas en la Sagrada Escritura, «Levántate». Junto con las palabras de Jesús, «Yo soy el camino».

La expresión «Levántate», matiza este texto, refleja que la historia de la salvación es «una permanente insistencia por parte de Dios en levantar al hombre que, una y otra vez, cae y se aparta del proyecto de vida que Dios le ofrece». Por eso, «la caída no es definitiva. Lo definitivo es la gracia que regenera y salva, es la presencia del Señor que levanta, que pone en pie, que nos anima a reemprender el camino con nuevos bríos, con nuevas fuerzas».

 

En esta reflexión, se invita a recorrer el ministerio público de Jesús con atención para descubrir que «el Señor se inclina ante aquel que está postrado para decirle una palabra de vida y ponerlo en pie, para restituirle en la dignidad que había perdido». Él «nos perdona, nos cura, nos levanta para que tomemos conciencia de quiénes somos en realidad» pues «conocer al Señor es el camino más corto y más rápido para conocernos a nosotros mismos, no solo con lo que dan de sí nuestras fuerzas, sino desde la luz que nace del encuentro con el Señor».  

lineaDiv

CUARTO DOMINGO DE CUARESMA

Jesús se encuentra ya en Jerusalén, donde será procesado y crucificado. Y hoy, con la escena de la curación del ciego de nacimiento (Jn. 9,1-41), se nos va a querer mostrar quién es Jesús. En pocas semanas, lo verás cosido a la Cruz, ¿es Dios para ti? Y en la mañana de la Pascua lo contemplarás resucitado, ¿es nuestro Dios?

En un primer momento, Jesús quiere romper esa relación directa, en opinión del algunos, entre pecado y enfermedad: “…¿quién pecó: este o sus padres, para que naciera ciego?”, preguntan los discípulos. “Ni este pecó ni sus padres, sino para que se manifieste en él las obras de Dios” (Jn. 9,2-3), responde Jesús: El ciego no es un castigado por pecador, ni es un mendigo (Jn. 9,8-9), como opinan los vecinos,… sino una persona necesitada de la salvación de Dios, como tú y yo. ¿Cómo contemplamos al prójimo,… al enfermo,… al mendigo,…?

Entonces, entran en escena los fariseos, más preocupados por que se cumpla la ley (Jn. 9,16), que por la salvación de las personas,… No son capaces de alegrarse por la curación del ciego, quien, al preguntarle sobre Jesús, responde: “Que es un profeta” (Jn. 9,17). ¿Me alegro del bien del prójimo?

Vuelven otra vez los fariseos “a la carga” y, con la falsa idea de Dios y su arrogancia religiosa, rechazan la bondad de Jesús (Jn. 9,24). El que era ciego no habla de teorías, sino de lo que ha experimentado, su curación: “…sólo sé que era ciego y ahora veo” (Jn. 9,24). Y sigue dando testimonio de Jesús: “…si este no viniera de Dios, no tendría ningún poder” (Jn. 9,33). ¿Qué experiencia de Jesús tengo en mi corazón?

Y nuevamente se encuentran Jesús y el ciego. Y el Señor pregunta: “¿Crees en el Hijo del hombre?” (Jn. 9,35), a lo que el ciego curado responde: “Creo, Señor. Y se postró ante él” ((Jn. 9,38).

En el último momento de la escena, Jesús hace referencia a los que de verdad sufren ceguera, a quienes creen ver y, sin embargo, lo rechazan (Jn. 9,39-41)… recordando lo que el mismo Jesús decía en su diálogo con Nicodemo: “Este es el juicio: que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron la tinieblas a la luz, porque sus obras eran malas” (Jn. 3,19). 

lineaDiv

DIA DE LA VIDA

Como cada año el 25 de marzo, fiesta de la Encarnación del Señor, celebramos la Jornada por la Vida. El lema de este año “Contigo por la vida, siempre” nos anima a acompañar la vida humana, la vida de cada persona, en todas las fases de su existencia, desde su concepción hasta su muerte natural, aumentando los cuidados cuando la vida es más vulnerable”. Y enumeran las vidas “que deben ser acompañadas”.

Al inicio de la vida plantear que eliminar una vida humana pueda ser solución para algún problema es una grave equivocación, como ocurre en el caso de un embrión o un feto en el seno de su madre”. Por eso, “las leyes que promueven y amplían el supuesto «derecho al aborto» son absolutamente injustas porque “legalizan la muerte de personas inocentes e indefensas”. Es necesario “una serena reflexión” que “vaya a las raíces del problema y busque alternativas reales para que las madres que afrontan, muchas veces en soledad, un embarazo no deseado no tengan que recurrir al aborto”.

 

En la ancianidad porque “en una sociedad del descarte y la desvinculación, los mayores siempre tienen mucho que perder” y es necesario “un planteamiento en el que las personas mayores sean protagonistas” y “crear cauces para escuchar su voz y para darles espacio en la vida de la Iglesia y de la sociedad”.

 

Y al final de la vida, cuando la vida humana “en muchas ocasiones vuelve a ser frágil” y “la gran tentación consiste en buscar falsas vías, que pretenden eliminar el sufrimiento, cuando lo que están haciendo es acabar con la vida de la persona”. Por eso es necesaria una ley integral de cuidados paliativos, para acompañar verdaderamente a las personas en la fase final de su vida”.

lineaDiv

DIA 25 CONCENTRACIÓN A FAVOR DE LA VIDA

Día 25 de marzo, sábado, a las 12,00 h. en la Concha del Espolón de Logroño tendrá lugar una concentración a la que se invita a todas las personas que estamos a favor de la vida. Habrá música en directo, intervención de alguna familia para pedir por la vida, lectura de un Manifiesto sobre la defensa de la Vida y suelta de globos. Merece la pena el esfuerzo que representa participar en esta concentración para poner de manifiesto que somos muchos los que queremos que se respete la vida humana desde el momento de su concepción.

También el sábado tendrá lugar por la tarde, a las 20,00 h. en la Concatedral de la Redonda la Eucaristía que presidirá D. Santos Montoya con motivo del Día de la Vida. 

lineaDiv
lineaDiv

PAPEL DE LOS SOLTEROS EN LA IGLESIA

lineaDiv
agenda

ACTIVIDADES PARROQUIALES DE ESTA SEMANA

Martes 21

17,00

Taller de Costura

 

20,15

Grupo de matrimonios

Miércoles 22

20,15

Oración junto al Nazareno

Jueves 23

20,15

Cena Alpha

Viernes 24

18,00

Taller costura Nazareno 

 

20,00

Via Crucis 

 

FIESTA DE SAN JOSÉ 

La fiesta litúrgica de S. José se celebrará el lunes día 20. El domingo 19 también haremos referencia a S. José y se hará la colecta del Día del Seminario, pero la liturgia corresponderá al domingo IV de Cuaresma.

lineaDiv
Base

BOLETÍN PARROQUIAL No 106

Santiago el Real
Informa

BOLETÍN PARROQUIAL No 106

LA ALEGRÍA DEL PERDÓN DE DIOS

La Cuaresma es un tiempo propicio para prepararnos a celebrar con el corazón renovado el gran Misterio de la muerte y resurrección de Jesús, fundamento de la vida cristiana personal y comunitaria. 

«En nombre de Cristo os pedimos que os dejéis reconciliar con Dios» En estas palabras de una de las lecturas de la misa del Miércoles de Ceniza nos recordaba S. Pablo que uno de los aspectos centrales de este tiempo especial es reconciliarse con Dios, encontrarnos con él en el sacramento de la misericordia. 

 

«Mira los brazos abiertos de Cristo crucificado, déjate salvar una y otra vez. Y cuando te acerques a confesar tus pecados, cree firmemente en su misericordia que te libera de la culpa. Contempla su sangre derramada con tanto cariño y déjate purificar por ella. Así podrás renacer, una y otra vez» 

Los sacerdotes de la parroquia estamos siempre a disposición de los que quieran confesarse. Ahora los días laborables confesamos en el confesonario, los días de fiesta también estaremos en el confesonario 10 minutos antes de la misa, pero durante la misa para aislar del ruido y favorecer la escucha, confesaremos en la capilla. En cualquier momento del día pueden preguntar en la sacristía y si hay un sacerdote le atenderemos inmediatamente:

lineaDiv

TERCER DOMINGO DE CUARESMA

El Evangelio de este Domingo (Jn. 4,5-42) nos presenta a Jesús, vulnerable y necesitado, sediento, junto a la fuente de Jacob, donde reposa el cuerpo de su hijo José (Jos. 24,32). Más tarde, en el sacrificio de la Cruz, volveremos a contemplar a Jesús en las mismas condiciones, diciendo: “Tengo sed” (Jn. 19,28).

La escena se desarrolla en Samaria, “tierra hostil”  para los judíos. Los judíos y los samaritanos no se relacionaban (Jn. 4,9) y, en este caso, es un encuentro con una mujer a la que pide de beber (Jn. 4,7). En algunas enseñanzas, Jesús utiliza un concepto que tiene un significado natural y otro espiritual o figurado. Hoy habla del “agua viva” (Jn. 4,10-15) y del “alimento” (Jn. 4,31-34).

Sobre el “agua viva” refiriéndose a Él mismo, dice: “Si conocieras el don de Dios  y quién es el que te dice ‘dame de beber’, le pedirías tú, y él te daría agua viva. …el que beba del agua que yo le daré nunca más tendrá sed: el agua que yo le daré se convertirá dentro de él en un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna” (Jn. 4,10.14): ¿La presencia de Jesús en nuestras vidas nos sacia, aunque siempre tengamos necesidad de Él? ¿Su Espíritu nos hace caminar hacia el cielo, sin perder de vista los caminos de este mundo? ¿Tenemos “sed” de Dios? ¿De qué otras cosas tenemos “sed”?

Más adelante, en la misma escena, los discípulos animan a Jesús a comer (Jn. 4,31), a lo que Él responde: “Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y llevar a término su obra” (Jn. 4,34): ¿Con qué “manjares” alimentamos nuestra vida de fe? ¿Qué lecturas, conversaciones, hábitos, costumbres, relaciones,… alimentan nuestra fe? ¿Qué espacios de oración dejamos para que el Señor nos dé de beber y nos alimente?

Aquella samaritana, en un primer momento vio a un hombre corriente, un judío (Jn. 4,9), para terminar viendo en Él, al Mesías (Jn. 4,29), al Salvador del mundo (Jn. 4,42).

Por el contacto con Jesús, aquella mujer se convierte en “misionera” para el resto de los habitantes de Sicar (Jn. 4,28-30.39). ¿Nuestra relación con Jesús nos impulsa a ser testigos del Evangelio?

“…le rogaban que se quedara con ellos” (Jn. 4,40): ¿Nuestra oración, nuestra vida sacramental,… hacen que seamos conscientes que Él está siempre con nosotros?

lineaDiv

MENSAJE DEL PAPA PARA LA CUARESMA (III)

Con el objetivo de ayudar en ese cambio que debe ocurrir tanto en nuestro interior como en la Iglesia, el Santo Padre propone dos caminos “para ascender junto a Jesús y llegar con Él a la meta”.

El primero de ellos está relacionado con el “imperativo que Dios Padre dirigió a los discípulos en el Tabor, mientras contemplaban a Jesús transfigurado. La voz que se oyó desde la nube dijo: «Escúchenlo». Por tanto, la primera indicación es muy clara: escuchar a Jesús. La Cuaresma es un tiempo de gracia en la medida en que escuchamos a Aquel que nos habla”.

 

Para escuchar a Jesús hay que acudir a la liturgia, pero “si no podemos participar siempre en la Misa, meditemos las lecturas bíblicas de cada día, incluso con la ayuda de internet”. Por otro lado, indicó el Papa, “el escuchar a Cristo pasa también por la escucha a nuestros hermanos y hermanas en la Iglesia; esa escucha recíproca que en algunas fases es el objetivo principal, y que, de todos modos, siempre es indispensable en el método y en el estilo de una Iglesia sinodal”.

 

La segunda clave que indica es “no refugiarse en una religiosidad hecha de acontecimientos extraordinarios, de experiencias sugestivas, por miedo a afrontar la realidad con sus fatigas cotidianas, sus dificultades y sus contradicciones. La luz que Jesús muestra a los discípulos es un adelanto de la gloria pascual y hacia ella debemos ir, siguiéndolo «a Él solo».

 

El Papa finaliza su mensaje pidiendo “que el Espíritu Santo nos anime durante esta Cuaresma en nuestra escalada con Jesús, para que experimentemos su resplandor divino y así, fortalecidos en la fe, prosigamos juntos el camino con Él, gloria de su pueblo y luz de las naciones”.en la de Jesús y se realiza mediante la gracia de su misterio pascual”.

lineaDiv

JORNADA POR LA VIDA

Dentro de las actividades que se organizan con motivo del día de la Vida, el próximo martes 14 de marzo, a las 19:30h. en Ibercaja de Portales habrá una charla titulada: “El inicio de la vida humana según la ciencia”. Estará a cargo de los Drs Alfredo Martínez, Juan Cabello y Luis Vivanco. 

lineaDiv

V Centenario De La Concesión De Las Flores De Lis

El V Centenario de la concesión de las Flores de Lis continúa en marzo y abril con un ciclo de visitas patrimoniales al arte sacro del Logroño del siglo XVI. Tendrán lugar en el interior de la concatedral de Santa María de La Redonda y de las iglesias de San Bartolomé, Santiago el Real, Santa Margarita (El Cortijo) y San Cosme y San Damián (Varea)

El concejal de Patrimonio, Adrián Calonge, ha presentado esta mañana el ciclo de visitas patrimoniales sobre arte sacro logroñés del siglo XVI, que se celebrará en marzo y abril dentro del programa de actividades del V Centenario de la concesión de las Flores de Lis.

Organizadas por el Ayuntamiento de Logroño con la colaboración de la Diócesis de Calahorra-La Calzada y Logroño y la participación de una docente Universidad Internacional de La Rioja, el ciclo ‘Acercándonos al arte sacro del siglo XVI’ estará formado por cinco charlas-visitas que se celebrarán, a las 20:30 horas con entrada libre hasta completar aforo, en la concatedral de Santa María de La Redonda (8 de marzo) y en las iglesias de San Bartolomé (15 de marzo), San Cosme y San Damián (22 de marzo, Varea), Santa Margarita (29 de marzo, El Cortijo) y Santiago el Real (12 de abril).

La iglesia de Santa María de Palacio no se ha incluido en el ciclo al encontrase inmersa en un proceso obras en el crucero de su planta arquitectónica.

“La concatedral y el resto de iglesias se convertirán en aulas donde se explicará la historia de cada una de las iglesias, sus pormenores a lo largo de los siglos, los restos del XVI que se conservan y las actividades que se desarrollan en la actualidad y, posteriormente, ofrecerán una pequeña visita guiada por ellas. Todo ello gracias a la colaboración de la Diócesis de Calahorra-La Calzada y Logroño y a la participación de la doctora Myriam Ferreira de la UNIR”, señala el concejal de Adrián Calonge.

Durante las charlas se explicará la evolución de la temática artística de cada una de las fases constructivas de las iglesias y su imaginería, así como otros aspectos históricos como sus mecenas o personalidades que pasaron por ellas, entre otros aspectos.

Se pondrá especial énfasis en los restos que puedan mantenerse del siglo XVI al ser esa época la que ambienta el V Centenario y su relación con la sociedad, contexto y evolución de la ciudad de Logroño, tanto en su núcleo urbano como en Varea y El Cortijo. De manera colateral, se abordarán otras iglesias y ermitas que ya no existen o que actualmente están desacralizadas.

Cada actividad, de una hora de duración, aproximadamente, comenzará con una presentación por parte del párroco de cada parroquia. A continuación, tendrá lugar una ponencia impartida por la doctora en historia del arte de la UNIR Myriam Ferreira o el concejal de Patrimonio y Centro Histórico, Adrián Calonge, y un turno de preguntas para los asistentes.

“Gracias a esta visitas y charlas, la ciudadanía podrá realizar una inmersión histórica en la época posterior al asedio de 1521, pues inciden en el espíritu de celebración y divulgación a partes iguales de nuestra historia para presentarnos el Logroño de aquella época y hacernos partícipes, de alguna manera, de lo que vivieron nuestros antepasados. Una época donde la religión era importante siendo los templos los máximos exponentes históricos que hoy sobreviven”, ha destacado el edil de Patrimonio y Centro Histórico.

La celebración del V Centenario de la concesión de las Flores de Lis a Logroño, que también hace referencia a los privilegios otorgados por el emperador a la ciudad en 1523, “tiene como objetivo mostrar los tesoros que tiene la ciudad de la época Carolina de la primera mitad del siglo XVI y redescubrir ese Logroño que terminó de despegar gracias a las mercedes concedidas por Carlos V”, ha añadido el edil.

lineaDiv
agenda

ACTIVIDADES PARROQUIALES DE ESTA SEMANA

Lunes 13

20,15

Reunión Junta Cofradía Esperanza 

Martes 14

17,00

Taller de costura 

Miércoles 15

18,00

Grupo de Biblia

 

20,15

PASOS Grupo postalpha 

Jueves 16

20,15

Cena Alpha

Viernes 17

18,00

Taller costura Nazareno 

 

20,00

Via Crucis y Besapies Nazareno

Sábado 18

19,30

Virgen de la Esperanza. Presentación niños 

 

DIA 18 CON LA VIRGEN DE LA ESPERANZA 

Este próximo sábado es día 18 y como cada mes celebramos de modo especial a la Virgen de la Esperanza. Recordamos la conveniencia de difundir entre nuestros conocidos la presentación de niños a la Virgen y la bendición de familias que esperan el nacimiento de un hijo que hacemos en la misa de las 19,30.

24 HORAS PARA EL SEÑOR 

Desde la tarde del viernes 17 al sábado 18 por la tarde se celebra las “24 horas para el Señor”. Todos los actos tendrán lugar en la concatedral de la Redonda. 

lineaDiv
Base

BOLETÍN PARROQUIAL No 105

Santiago el Real
Informa

BOLETÍN PARROQUIAL No 105

MIRADLE Y ESCUCHADLE

El tiempo de Cuaresma es una invitación que nos hace la Iglesia para que nos acerquemos a Cristo, para que vivamos más unidos a Él. En el mensaje del Papa hay una referencia especial a las palabras de Dios  Padre que se escuchan en el pasaje de la Transfiguración de Jesús: “Escuchadle”. 

En nuestra parroquia hemos querido recoger ese mensaje y reflejarlo en el cartel de la entrada  y junto a la imagen del Nazareno. Queremos invitar a todos a poner nuestra mirada en esta venerable imagen de Jesús con la cruz a cuestas y a través de ella procurar escuchar el mensaje que nos transmite. Mirar al Nazareno es recordar que Cristo ha querido recorrer un camino de entrega, sufrimiento y dolor, que lleva en la Cruz todos los dolores y sufrimientos del mundo para redimirlos y sanarlos con su muerte salvadora.  

La cuaresma será tiempo de gracia en la medida en que escuchemos a aquel que nos habla. Y ¿cómo nos habla? Ante todo en la palabra de Dios, pero también a través de nuestros hermanos y hermanas, especialmente en los rostros y en las historias de quienes necesitan nuestra ayuda.

lineaDiv

SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA

En este Domingo vemos a Jesús, junto “…a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan,…”, subiendo a la cumbre de una montaña (Mt. 17,1); en pocas semanas, lo contemplaremos, subiendo solo a otra montaña, acompañado de su Cruz,… para cumplir la voluntad de Dios Padre. Y este es el motivo de la Transfiguración de Jesús en el monte Tabor: Él ha anunciado a sus discípulos su Pasión, Muerte y Resurrección (Mt. 16,21). A algunos ha escandalizado, como es el caso de Pedro (Mt. 16,22); a otros, estoy seguro, ha llenado de tristeza la noticia,… 

“Se transfiguró delante de ellos, y su rostro resplandecía como el sol, y sus vestidos se volvieron blancos como la luz” (Mt. 17,2): Jesús les muestra lo más íntimo de su ser; resplandece desde su interior; no solo recibe de Dios la “luz”, sino que Él mismo es la “luz de Dios”.

“…se les aparecieron Moisés y Elías conversando con él” (Mt. 17,3): La ley y los profetas; quien había recibido de Dios en el Sinaí, las normas para vivir según la voluntad de Dios y quien representa a toda la misión profética, denunciando toda injusticia y anunciando la salvación de Dios. Jesús, quien había dicho “No creáis que he venido a abolir la ley y los profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud” (Mt. 5,17), ahora se encuentra en amigable charla con ellos. ¿Nos esforzamos en vivir cumpliendo la voluntad de Dios?, ¿Vivimos nuestra vocación profética, denunciando toda injusticia y anunciado la salvación de Dios?

“Pedro,… tomó la palabra y dijo a Jesús: Señor, ¡qué bueno es que estemos aquí!” (Mt. 17,4): ¡Y con qué satisfacción debiéramos vivir los cristianos, cada Domingo la Eucaristía, cuando el Señor se hace presente en nuestras vidas y lo experimentamos junto a nuestros hermanos en la fe!

“…una nube luminosa los cubrió con su sombra…” (Mt. 17,5): Es la presencia de Dios que, como “nube” guió a Israel por el desierto (Ex. 13,21); es la presencia de Dios que “había cubierto con su sombra” a la Virgen María (Lc. 1,35);… Es Dios, que se hace presente en nosotros, guiando nuestros pasos por este mundo, recordándonos a cada instante el Evangelio de Jesús,…

“…y una voz desde la nube decía: Este es mi Hijo, el amado, en quien me complazco. Escuchadlo” (Mt. 17,5): Sí, escuchadle cuando nos dice que Él ha tenido que pasar por la Cruz para llegar a la Resurrección; escuchémosle en los momentos fatídicos, escuchémosle en las situaciones satisfactorias,… Siempre: “Escuchadlo”. ¿Le escuchamos,… en la Eucaristía,… en nuestros quehaceres diarios,… entre los nuestros,… en todo aquel que necesita de nosotros,…?

Escuchémosle, sí, para que Él transfigure nuestras vidas,… para que, sabiendo que en este mundo debemos pasar por la Cruz, seamos conscientes que, tras Ella, nos espera la Resurrección.

lineaDiv

MENSAJE DEL PAPA PARA LA CUARESMA (II)

Seguimos recogiendo algunas ideas del  mensaje para la Cuaresma 2023 del Papa Francisco que nos invita  a contemplar el pasaje de la Transfiguración del Señor.

El Papa nos propone trasladar la experiencia de los apóstoles en el Tabor para aplicar estas mismas ideas al Camino Sinodal que vive la Iglesia. Señala que “análogamente al ascenso de Jesús y sus discípulos al monte Tabor, podemos afirmar que nuestro camino cuaresmal es «sinodal», porque lo hacemos juntos por la misma senda, discípulos del único Maestro. Sabemos, de hecho, que Él mismo es el Camino y, por eso, tanto en el itinerario litúrgico como en el del Sínodo, la Iglesia no hace sino entrar cada vez más plena y profundamente en el misterio de Cristo Salvador”.

 

En el monte Tabor, se cumplen las esperanzas que aparecen a lo largo de todo el Antiguo Testamento. El Papa dice que “la novedad de Cristo es el cumplimiento de la antigua Alianza y de las promesas; es inseparable de la historia de Dios con su pueblo y revela su sentido profundo. De manera similar, el camino sinodal está arraigado en la tradición de la Iglesia y, al mismo tiempo, abierto a la novedad. La tradición es fuente de inspiración para buscar nuevos caminos, evitando las tentaciones opuestas del inmovilismo y de la experimentación improvisada”.


Francisco nos indica que este tiempo litúrgico tiene un objetivo muy concreto: “el camino ascético cuaresmal, al igual que el sinodal, tiene como meta una transfiguración personal y eclesial. Una transformación que, en ambos casos, halla su modelo en la de Jesús y se realiza mediante la gracia de su misterio pascual”

lineaDiv

JORNADA POR LA VIDA

lineaDiv

La Rioja, segunda CCAA donde más se marca la X de media

La Conferencia Episcopal presenta los datos de la campaña de la Renta del año 2022 que corresponde al ejercicio fiscal de 2021. En los datos provisionales que se presentan, se constata que ha aumentado en 84.201 el número de declaraciones en favor de la Iglesia (más del doble que en el año anterior), lo que supone un importante respaldo a la labor de la Iglesia.

En conjunto, más de 8,5 millones de españoles marcan la casilla de la Iglesia teniendo en cuenta las declaraciones individuales y las conjuntas, lo que supone el 31,29% de las declaraciones presentadas. El importe total asignado a la Iglesia se sitúa en los 320.723.062 euros, lo que supone un incremento del 8,5% que va a permitir a la Iglesia hacer frente al aumento de las necesidades sociales en un contexto económico difícil. De media, la aportación que recibe la Iglesia de cada contribuyente que marca la casilla de la X es de 37,73 euros.

Si la cantidad percibida está en relación con la capacidad y fortaleza económica que hay en cada provincia, los mecanismos de distribución tienen como criterio la solidaridad y la comunión entre las diversas diócesis. De modo que las diócesis que están en provincias con rentas altas como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga o Murcia ayudan a sostener a las diócesis de la España despoblada y, por tanto, con menor capacidad para su sostenimiento. Es un auténtico mecanismo de comunión eclesial de recursos que permite mantener la acción pastoral en lugares en los que, de otro modo, sería casi imposible.

Por otra parte, la asignación tributaria supone, como media, el 22% de la financiación de las diócesis. Eso significa una progresiva mejora de su capacidad de financiación propia por otras vías al margen de la declaración de la renta (aumento de las colectas propias, trabajo de las oficinas de sostenimiento en las diócesis, etc.).

Declaraciones y porcentaje de asignación por comunidades

El número total de declaraciones a favor de la Iglesia ha aumentado en 14 de las 17 comunidades autónomas (especialmente Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Comunidad valenciana) y 10 comunidades se sitúan por encima de la media en % de asignantes, destacando Castilla-La Mancha (44,2%), La Rioja (43,5%), Extremadura (43,4%), Murcia (42,6%) y Castilla y León (41,7%). En relación con el importe asignado, se ha producido un incremento de la cantidad recaudada en todas las comunidades autónomas. En términos absolutos, los mayores aumentos en euros asignados se producen en Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana.

lineaDiv
lineaDiv
agenda

ACTIDADES PARROQUIALES DE ESTA SEMANA

Martes 7

17,00

Taller de Costura

Miércoles 8

20,15

PASOS Grupo postalpha 

Jueves 9

9,00 a 19,00

Adoración Eucarística

 

20,15

Cena Alpha

Viernes 10

18,00

Taller costura Nazareno 

 

20,00

Via Crucis

Sábado 11

20,00

Auto Sacramental

 

ADORACIÓN EUCARÍSTICA 

 

El próximo jueves día 9 tendremos Adoración Eucarística de 9 de la mañana a 7 de la tarde. Como tenemos que celebrar en el altar mayor la Misa a las 12, a las 11,45 se retirará la custodia y se reservará el Santísimo en el sagrario para celebrar la misa. Al final de esta se volverá a exponer la custodia hasta las 19,00 en que se hará una oración eucarística y la Bendición Solemne. 

 

AUTO DE LA PASIÓN


La Hermandad de Cofradías de Logroño organiza el sábado 11 de marzo a las 20 horas en la iglesia de Santiago, un Auto Sacramental dedicado a la Pasión

realizado por la Asociación Cultural Teatral Aldagón, con larga experiencia en este tipo de representaciones y que ya actuaron en Logroño el año 2018. 

La preparación de esta obra requiere mucho tiempo, por ese motivo ese sábado se suspende la misa de la tarde. Para asistir se necesita una invitación. Los miembros de la parroquia podrán solicitar invitaciones en la sacristía antes del día 10 de marzo.

lineaDiv
Base

BOLETÍN PARROQUIAL No 104

Santiago el Real
Informa

BOLETÍN PARROQUIAL No 104

ACTIVIDADES PARA LA CUARESMA

La Cuaresma es un tiempo especial en el que se nos invita a buscar más la cercanía de Dios y la reflexión. Como en otros años, hemos organizado algunos actos especiales que a continuación se detallan:

Durante toda la Cuaresma tendremos un lugar destacado hojas con un Via Crucis breve que se puede hacer en poco tiempo en la misma iglesia. 

 

Cada viernes a las 8 de la tarde haremos el Vía Crucis en nuestra parroquia, cada día estará dirigido por un grupo de la parroquia.

 

El sábado 4 de marzo a las 8,30 de la tarde la Hermandad de Cofradías organiza una nueva edición de “Sones de pasión” dedicado a música relacionada con la Semana Santa. 

 

También la Hermandad organiza en nuestra iglesia un Auto Sacramental el sábado 11 de marzo a las 8 de la tarde y el Pregón de Semana Santa el 30 de marzo. 


También con la Cofradía de Jesús Nazareno tendremos Vía Crucis y besapies  del Nazareno antiguo el viernes 17 a las 20, una oración especial junto a la imagen del Nazareno el miércoles 22 a las 20,15, y la procesión con la Virgen de los Dolores el día 31 de marzo con la que tradicionalmente señala en nuestra parroquia el final de la Cuaresma y el comienzo de la Semana Santa.

lineaDiv

PRIMER DOMINGO DE CUARESMA

En una lectura lineal del Evangelio de S. Mateo, tras la escena del bautismo de Jesús (Mt. 3,13-17), donde el Espíritu Santo se posaba sobre Él y la voz de Dios Padre declaraba “Este es mi Hijo amado, en quien me complazco”, se presenta el episodio de las tentaciones de Jesús (Mt. 4,1-11), que siempre escuchamos en este primer Domingo de Cuaresma. 

El mismo Espíritu que se había posado sobre Jesús es el que le lleva “…al desierto… para ser tentado por el diablo” (Mt. 4,1), este fastidioso personaje que, no únicamente hoy, sino todos los días de su vida terrestre, va a estar presente, tentando a Jesús, como lo hace con nosotros. Aquella persona que desea caminar por este mundo siguiendo los pasos de Jesús, se verá tentado continuamente; el diablo no necesita esforzarse con aquel que vive alejado de los caminos del Señor.

¿Desearemos que “las piedras se conviertan en pan” (Mt. 4,3-4)? O lo que es lo mismo, ¿acaso no tenemos el ansia de poseerlo todo y sin mayor esfuerzo? O lo que es lo mismo, ¿qué clase de Dios es este que envía al mundo a alguien que no es capaz de solucionar el hambre?, dice el diablo a Jesús. Y la respuesta de Jesús a esta tentación es precisa: Solo desde la obediencia a la Palabra de Dios nacerán y crecerán los sentimientos y acciones que permitan proporcionar pan para todos.

¿”Usamos” a Dios, para que todo el mundo nos reconozca lo bueno que somos, o somos buenos para que todo el mundo reconozca la bondad de Dios (Mt. 4,5-7)? ¿Aprovechará el Señor que es el Hijo de Dios, para que su misión en este mundo sea más fácil de llevarla a cabo? La respuesta de Jesús vuelve a ser clara: “No tentarás al Señor, tu Dios” (Mt. 5,7): En todo lo que hagamos, digamos,… el importante es Dios y no nosotros (aunque para Dios los importantes somos nosotros). La acción más admirable de Jesús será entregar su vida en la Cruz, para la salvación del género humano.

¿Acaso no hemos soñado en alguna ocasión con tener poder,… todo el poder del mundo (Mt. 4,8-10)? El afán de mandar,… o lo que es lo mismo, ¿no será la misión de un “salvador” el traer la paz al mundo, el bienestar para todos,… de cualquier manera,… aunque sea traicionando la voluntad de Dios?, está preguntando el diablo a Jesús. Y la respuesta a esta tentación es “Al Señor tu Dios adorará y a él solo darás culto” (Mt. 4,10): Si damos verdadero culto a Dios, esta adoración nos llevará a buscar el bien de todos,…

Lo que el diablo va a intentar hacer en esta escena y a lo largo de toda su vida, es alejar a Jesús de ser el “Hijo amado, el obediente a Dios Padre” (Mt. 3,17); lo ha intentado y conseguido en infinidad de ocasiones contigo y conmigo,… ¿Qué me propone hoy Jesús?: Vive con Dios y desde Dios; no te sirvas de Dios; sólo Dios es el Señor. Vive así y serás un buen discípulo de Jesús.

lineaDiv

MENSAJE DEL PAPA PARA LA CUARESMA (I)

El Papa Francisco invita en su mensaje para la Cuaresma 2023 a contemplar el pasaje de la Transfiguración del Señor. Este episodio muestra la respuesta de Cristo ante la incomprensión de los discípulos. 

Este pasaje se lee todos los años en el segundo domingo de Cuaresma, un tiempo litúrgico durante el que “el Señor nos toma consigo y nos lleva a un lugar apartado”. El Papa recordó en su mensaje que “aun cuando nuestros compromisos diarios nos obliguen a permanecer allí donde nos encontramos habitualmente, viviendo una cotidianidad a menudo repetitiva y a veces aburrida, en Cuaresma se nos invita a «subir a un monte elevado» junto con Jesús, para vivir con el Pueblo santo de Dios una experiencia particular de ascesis”.

 

Esta experiencia de ascesis, continuó Francisco, “es un compromiso, animado siempre por la gracia, para superar nuestras faltas de fe y nuestras resistencias a seguir a Jesús en el camino de la cruz”. Se trata de un camino necesario “para profundizar en nuestro conocimiento del Maestro, para comprender y acoger plenamente el misterio de la salvación divina, realizada en el don total de sí por amor”.

 

El Papa relaciona este ascenso y la experiencia sinodal, “es necesario ponerse en camino, un camino cuesta arriba, que requiere esfuerzo, sacrificio y concentración, como una excursión por la montaña. Estos requisitos también son importantes para el camino sinodal que, como Iglesia, estamos realizando”.

 

“En el «retiro» en el monte Tabor, Jesús llevó consigo a tres discípulos, elegidos para ser testigos de un acontecimiento único. Quiso que esa experiencia de gracia no fuera solitaria, sino compartida, como lo es, al fin y al cabo, toda nuestra vida de fe”.

lineaDiv

ENCUENTRO DIOCESANO DE COFRADÍAS
Logroño 26 de febrero

EL Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías organiza el domingo 26 de febrero el XXIV Encuentro de Cofradías de Semana Santa. Habrá una conferencia a cargo de Santiago Ruiz, delegado de Medios de Comunicación de la Diócesis, a las 12 misa en la Redonda presidida por el Sr. Obispo y procesión posterior hasta la iglesia de Sta María de Palacio. 

lineaDiv
agenda

ACTIDADES PARROQUIALES DE ESTA SEMANA

Lunes 27

20,15

Reunión Junta Cofradía de la Esperanza 

Martes 28

17,00

Taller de Costura

 

20,15

Grupo de Matrimonios

Miércoles 1

18,00

Grupo Biblia

 

20,15

PASOS Grupo postalpha 

Jueves 2

20,15

Cena Alpha

Viernes 3

18,00

Taller costura Nazareno 

 

20,00

Via Crucis

Sábado 4

20,30

Sones de Pasión

SONES DE PASIÓN

El próximo sábado día 4 a las 20,30 la Hermandad de Cofradías de la Pasión de Logroño organiza en nuestra parroquia “Sones de Pasión”, un concierto con música de inspiración cofrade que corre a cargo de “Amigos de la Jota”, la entrada es libre.  

COLECTA DE MANOS UNIDAS

En la colecta de Manos Unidas de hace 2 semanas se recaudaron 2000 €.

 

lineaDiv
Base

BOLETÍN PARROQUIAL No 103

Santiago el Real
Informa

BOLETÍN PARROQUIAL No 103

MIÉRCOLES DE CENIZA

El próximo miércoles iniciamos la Cuaresma con el rito de la imposición de la ceniza. La palabra Cuaresma proviene del número cuarenta que, entre otras evocaciones, recuerda los cuarenta días en los que estuvo Jesús en el desierto o los cuarenta años en que Israel caminó en búsqueda de la tierra prometida.

La ceniza es el símbolo por excelencia del comienzo  de la Cuaresma. La costumbre actual de que todos los fieles reciban en su frente o en su cabeza el signo de la ceniza al comienzo de la Cuaresma no es muy antiguo. En los primeros siglos se usó este gesto entre los llamados “penitentes”,  que se vestían en la Cuaresma con hábito penitencial y con la ceniza que ellos mismos se imponían en la cabeza.

En el siglo XI se vio que el gesto de la ceniza era bueno para todos, y así este rito se empezó a realizar para todos los cristianos, de modo que toda la comunidad se reconocía pecadora, dispuesta a emprender el camino de la conversión cuaresmal. 

En la última reforma litúrgica se ha reorganizado el rito de la imposición de la ceniza de un modo más expresivo y pedagógico. Ya no se realiza al principio de la celebración o independiente de ella, sino después de las lecturas bíblicas y de la homilía. Así la Palabra de Dios, que nos invita ese día a la conversión, es la que da contenido y sentido al gesto.

lineaDiv

SEPTIMO DOMINGO ORDINARIO

Sigue el Señor enseñándonos a vivir como discípulos suyos e hijos de Dios, desde las antítesis, como lo hacía el pasado Domingo, pero esta vez desde otros dos preceptos propios de la cultura hebrea, y, ¡¡por qué no decirlo!!, propios del corazón humano (Mt. 5,38-48). La verdad es que nadie como Jesús se ha atrevido a hablar de esa forma y a jugarse la vida frente al odio del mundo y a la venganza entre enemigos. 

“Habéis oído que se dijo: Ojo por ojo, diente por diente” (Mt. 8,38), comienza diciéndonos Jesús. Se refiere a lo señalado en la ley, según Ex. 21,23-25. Lo que se nos pide es tan extremo, que muchos autores opinan que estamos ante palabras literales de Jesús: Es una enseñanza conocida por todos, incluso, por quienes jamás han leído los Evangelios. La “bofetada en la derecha” (Mt. 5,39) habla de infamia en la cultura hebrea; algo parecido sucede con el binomio “túnica-capa” y el “quitar-dar” (Mt. 5,40), que es dejar a alguien desnudo, indefenso,… sin ser uno mismo. Lo que el Señor intenta es radicalizar la renuncia a la violencia: ¿Cómo reaccionamos ante el que nos agravia? ¿Cómo debiéramos reaccionar? 

“Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo” (Mt. 5,43): Si se nos hacía difícil el presentar “la otra mejilla”, si no sabremos si seremos capaces de humillarnos “hasta la desnudez” frente el prójimo,… Ahora se nos pide amar a quien nos odia, rezar por él (Mt. 5,44),… porque él y cada uno de nosotros somos hijos de Dios, luego, somos hermanos. Es más, a ti y  a mí, que somos discípulos suyos, se nos pide tener los mismos sentimientos de Dios,… amar como ama Dios,… imitar a Dios,… aunque sabemos que nunca llegaremos a actuar del mismo modo que lo hace Dios, pues Él ofrece el sol y la lluvia a toda la humanidad (Mt. 5,45). ¿Qué tiene de excelente el “amar únicamente a los que nos aman”?, ¿qué tiene de extraordinario el “relacionarnos únicamente con los que nos aprecian”? (Mt. 5,46-47). No hay nada más grandioso, más específicamente cristiano y más difícil de vivir que amar a quien nos odia, porque los enemigos son los que nos odian: ¿Cómo andamos de amistades y enemistades en nuestra vida? “Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto” (Mt. 5,48): “…sed perfectos,…”, “…sed misericordiosos,…”, “…sed santos,…” ¿Estamos dispuestos a hacerlo?, ¿le pediremos al Señor que nos ayude? 

lineaDiv

EL DISPARATE DE LA LEY TRANS

Reproducimos un artículo recientemente publicado por Pedro Trevijano sobre la ley trans recientemente aprobada en el parlamento español.

Llevamos una racha en España en la que nuestros políticos parecen empeñados en demostrarnos que la capacidad de legislar disparates no tiene límites. Estos días hemos visto la libertad o la reducción de penas de cientos de delincuentes sexuales, al Tribunal Constitucional declarando el aborto como no contrario a la Constitución, cuando ya desde Hipócrates la ética médica lo condena y para la Iglesia es “un crimen horrible” (Gaudium et Spes 51), la Ley de Violencia de Género, la Ley de bienestar animal, y la Ley Trans, que va avanzando hacia su aprobación definitiva y a la que vamos a hacer referencia.


Cuando estudiaba Bachillerato me enseñaron que en España abundaban los epígonos, es decir que nos enganchábamos a los movimientos de fuera con bastante retraso. Esto podría tener su aspecto bueno, porque podríamos quedarnos con solo las cosas buenas, pero desgraciadamente con la clase dirigente que padecemos no suele suceder así y con frecuencia somos incapaces de aprender de los errores ajenos, como pasa con esta Ley. El mimo día en que el Senado le daba luz verde, leía que en Suecia, uno de los países pioneros de las leyes Trans, prohibían hacer operaciones de cambio de sexo a menores.

En Estados Unidos, la clínica Johns Hopkins, una de las primeras en este tipo de operaciones, dejó de hacerlas, porque al investigar qué había sucedido con cincuenta pacientes que habían sufrido la operación, descubrió que no había sido beneficiosa para ninguno. Pero, sobre todo, la Asociación Americana de Pediatría publicó en el 2016 una declaración sobre la ideología de género de la que tomo estas referencias:

“El Colegio Americano de Pediatras urge a los educadores y legisladores a rechazar todas las políticas que condicionen a los niños para aceptar como normal una vida de suplantación química o quirúrgica de su sexo por el sexo opuesto. Son los hechos, y no la ideología, quienes determinan la realidad.

  1. La sexualidad humana es un rasgo biológico objetivo binario: XY y XX.

 

  1. Nadie nace con un género. Todos nacemos con un sexo biológico. El género, la conciencia y sentimiento de uno mismo como hombre o mujer, es un concepto sociológico y psicológico, no un concepto biológico objetivo… Nadie nace con conciencia de sí mismo como hombre o mujer; esta conciencia se desarrolla con el tiempo y, como todos los procesos de desarrollo, puede desviarse… Quienes se identifican como “sintiéndose del sexo opuesto” o como “algo intermedio” no conforman un tercer sexo. Siguen siendo hombres biológicos o mujeres biológicas.

 

  1. Cuando un niño biológicamente sano cree que es una niña, o una niña biológicamente sana cree que es un niño, existe un problema psicológico objetivo en la mente, no en el cuerpo, y debe ser tratado como tal. Estos niños padecen disforia de género.

 

  1. La pubertad no es una enfermedad, y los bloqueadores hormonales pueden ser peligrosos.

 

  1. Según el DSM-V, hasta un 98% de niños con género confuso y hasta un 88% de niñas con género confuso aceptan finalmente su sexo biológico, tras pasar la pubertad, de forma natural.

 

  1. Las tasas de suicidio son veinte veces mayores entre los adultos que utilizan hormonas cruzadas y sufren cirugía de reasignación de sexo.

 

  1. Condicionar a los niños a creer que es normal estar toda la vida sustituyendo química y quirúrgicamente su propio sexo por el opuesto constituye un abuso infantil. Respaldar la discordancia de género como algo normal a través de la educación pública y de las políticas legales confundirá a hijos y padres”.


En nuestro país, desgraciadamente, en muchísimos colegios públicos y en no pocos concertados y hasta religiosos, se inculca a los niños que pueden cambiarse de sexo tranquilamente, cuando el resultado normal de ello es, como hemos visto, una catástrofe que arruina la salud física y psíquica de los afectados. Pero nuestros legisladores creen que eso es progresista.

lineaDiv

Declaración Interreligiosa sobre la dignidad de la vida humana

Responsables de distintas confesiones firmaron el pasado, 15 de febrero de 2023, una Declaración Interreligiosa sobre la dignidad de la vida humana. El acto tiene lugar, a las 11.00 horas, en la sede de la Conferencia Episcopal Española.

Esta Declaración se presentará a los tres poderes del Estado español; el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.

Declaración Interreligiosa sobre la dignidad de la vida humana

Desde el respeto a los representantes de los tres poderes del Estado español, Legislativo, Ejecutivo y Judicial; desde el reconocimiento a su legitimidad democrática como servidores públicos para dictar leyes, administrar justicia y ejercer el poder delegado en representación de la soberanía popular; no poniendo en duda que trabajan en buena conciencia y de buena fe por el bien común; los abajo firmantes deseamos manifestar lo siguiente:

  • Que, como representantes de las principales confesiones religiosas: Comisión Islámica de España, Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), Iglesia Ortodoxa del Patriarcado Ecuménico, Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Rumanía, Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Moscú, Iglesia Española Reformada Episcopal (IERE) e Iglesia Católica, observamos con preocupación creciente cómo desde hace décadas, en nuestro país, se vienen promoviendo y aprobando leyes en las que, en algunos casos, la vida humana queda gravemente desprotegida, legislando no solo contra los principios del Creador, sino también contra el más esencial de los derechos humanos: el derecho a la vida.
  • Que la vida es un don de Dios para el conjunto de la creación y de la humanidad.
  • Que la dignidad humana no depende de sus circunstancias vitales ni del consenso social, sino que es una cualidad intrínseca de todo ser humano, cuyos derechos han de ser respetados siempre.
  • Que toda vida humana, por tanto, en su inviolable dignidad, debe ser protegida desde el principio hasta el fin.
  • Que el respeto a la dignidad de la vida de todo ser humano y sus derechos fundamentales, especialmente de los más débiles, son signos del progreso y la prosperidad de una sociedad y no puede considerarse que dicho respeto sea un retroceso o sea contrario a la libertad.
  • Que comprendemos que hay situaciones complejas, de aparentes conflictos de derechos, que son difíciles de resolver; pero entendemos que profundos dilemas éticos y morales no pueden resolverse de forma genérica con el sacrificio de uno de los derechos fundamentales afectados (en este caso, el derecho a la vida) haciendo prevalecer el otro.

Por todo ello, como representantes pertenecientes a confesiones religiosas distintas pero unidos en la defensa de la vida, de la dignidad humana y de los derechos humanos -especialmente de los más vulnerables-, rogamos a nuestros fieles, a la sociedad en general y a la comunidad política, que reflexionen una vez más y asuman el compromiso de cooperar y trabajar juntos para que toda vida humana sea protegida y custodiada como un don de Dios, dotado de la más alta dignidad.

En Madrid, a 15 de febrero de 2023

Firman la Declaración

– Dr. Mohamed Ajana, secretario de la Comisión Islámica de España

– Mons. Bessarion, Metropolita de la Iglesia ortodoxa del Patriarcado Ecuménico

– Mons. Timotei, de la Iglesia ortodoxa del Patriarcado de Rumanía

– Rvdo. Andrey Kordochkin, Iglesia ortodoxa del Patriarcado de Moscú

– Mons. Carlos López, Iglesia Española Reformada Episcopal

– Dña. Carolina Bueno, secretaria ejecutiva de la Federación de Entidades Evangélicas de España

– Mons. Francisco César García Magán, Secretario General de la CEE

lineaDiv

ENCUENTRO DIOCESANO DE COFRADÍAS
Logroño 26 de febrero

lineaDiv

ENCUENTRO DE CATEQUISTAS

25 de febrero A LAS 10,30 en LAS OFICINAS DIODESANAS

lineaDiv
agenda

ACTIDADES PARROQUIALES DE ESTA SEMANA

Lunes 20

17,00

Consejo de Esperanza

Martes 21

17,00

Taller de Costura

 

20,15

Grupo de Matrimonios

Miércoles 22

20,15

PASOS Grupo postalpha 

Jueves 23

20,15

Cena Alpha

Viernes 24

20,00

Via Crucis

 

20,30

Asamblea Cofradía Jesús Nazareno

PARA VIVIR LA CUARESMA

El próximo día 22 iniciamos la Cuaresma con la celebración del Miércoles de Ceniza. La celebración principal de ese día será a las 19,30 de la tarde, pero en todas las misas que se celebran ese día se hará la imposición de la Ceniza. Como es habitual, haremos cada viernes el Vía Crucis al final de la misa de las 19,30.  

SEGUIMOS CON EL CURSO ALPHA

Este próximo jueves se celebra la sexta cena del curso Alpha. Seguimos teniendo una buena participación de invitados que van avanzando en el conocimiento de Cristo e implicándose cada vez más en los objetivos que pretendemos. En el equipo de personas que saca adelante esta actividad estamos muy agradecidos a las muchas personas que están colaborando con su oración.

Este domingo hacemos la colecta de Manos Unidas dentro de la Campaña contra el hambre en el mundo.

lineaDiv
Base

BOLETÍN PARROQUIAL No 102

Santiago el Real
Informa

BOLETÍN PARROQUIAL No 102

SEMANA DEL MATRIMONIO

“Matrimonio es +”. Con este lema se celebra en nuestra Diócesis estos días la Semana del Matrimonio. Es una propuesta para reflexionar sobre los valores del matrimonio cristiano y renovar el compromiso de muchos matrimonios que viven cada día su fidelidad.  Esta semana se propone estas actividades:

Día 17 de febrero, viernes, a las 20,00 h.: VIGILIA DE ORACIÓN PARA MATRIMONIOS, iglesia de San Bartolomé de Logroño.

 

Día 19 de febrero, domingo, a las 12,30 h.: EUCARISTÍA DE LA FAMILIA, iglesia de Santiago el Real de Logroño. Homenaje especial a los matrimonios que han celebrado sus bodas de Plata y de Oro en el año 2022.

 

Días 13 a 19 de febrero, a través de las redes sociales: RETIRO DIARIO PARA MATRIMONIOS.

lineaDiv

SEXTO DOMINGO ORDINARIO

Seguimos, como los domingos anteriores, leyendo el “Sermón de la Montaña”. Y esta vez, Jesús se nos presenta como un jurista. Jesús no ha venido “…a abolir la ley, sino a dar plenitud” (Mt. 5,17).

¿Qué será “…dar plenitud”? Es ese nuevo modo de encontrarse con la voluntad de Dios Padre, desde el amor al mismo Dios y al prójimo (Mt. 22,34-40); así, es desde el amor como se vivirá la voluntad de Dios. Si no somos capaces de poner amor a nuestro modo de vivir, de actuar,… de relacionarnos con Dios y con el prójimo,… “…si vuestra justicia (su vuestra bondad) no es mayor que la de los escribas y fariseos,…” (Mt. 5,20), no estaremos encontrándonos ni con Dios ni con el prójimo como Dios desea.

En el texto de hoy (Mt. 5,21-37) se hace una relectura de cuatro preceptos, todos ellos encabezados por la expresión del Señor: “Habéis oído que se dijo… Pero yo os digo…” (Mt. 5,21-22.27-28.31-32.33-34); son las antítesis, por las que Jesús aparece como el último y verdadero revelador de la voluntad de Dios.

Sobre el primer precepto (Mt. 5,21-26), el Señor supedita el culto a la reconciliación con el prójimo, pues cualquier acción, por nimia que parezca, contra él, es semejante a terminar con su vida. ¿Vivimos la reconciliación con el otro,…? ¿Perdonamos… pedimos perdón…? ¿Vivimos la reconciliación con Dios,…?

Respecto al segundo y al tercer precepto (Mt. 5,27-32), propone una relación de iguales entre hombre y mujer,… ¡¡Nada de rechazos del uno al otro!! Más bien, buscar siempre la bondad en el cónyuge, saber limar las asperezas y diferencias,… Es más, incluso se nos habla de la pureza de nuestro corazón,… Respetar al otro, supone verlo y desearlo con honestidad,… ¿Cómo está de amor y fidelidad nuestra vida matrimonial? ¿Sabemos respetarnos unos a otros? ¿Anida la sensualidad en nuestro corazón?

En referencia al cuarto precepto (Mt. 5,33-37) se nos invita a no jurar nunca ni a nadie. Las relaciones humanas cotidianas o las graves deben resolverse desde la sinceridad, la lealtad y la franqueza. Vivir la sinceridad y la fidelidad es un modo de respetar al prójimo. Siendo discípulos de quien es la Verdad (Jn. 14,6), ¿somos francos ante los demás?, ¿nos cuesta decir la verdad?, ¿por qué?. 

lineaDiv

VIAJE DEL PAPA A AFRICA

El reciente viaje del papa Francisco al Congo y Sudán del sur han sido un testimonio inmenso del mensaje de paz y reconciliación del evangelio de Jesús.

En el Congo, una tierra rica de recursos y ensangrentada por una guerra que no termina nunca, el Papa comparó el país a un diamante que “se ha convertido en motivo de contención, de violencias, y paradójicamente de empobrecimiento para el pueblo”. En su reunión con representantes de diferentes obras de caridad destacó: “Su trabajo con los pobres y para los pobres no hace ruido, pero día tras día hace crecer el bien común y que las iniciativas de caridad deben ser siempre promocionales, es decir, no solos asistir, sino favorecer el desarrollo de las personas y de las comunidades”.

 

Su siguiente parada fue en Sudán del Sur, posiblemente el país más pobre del mundo, donde el Papa fue acompañado por los jefes de dos Iglesias históricamente presentes en esa tierra: la Comunión Anglicana y la Iglesia de Escocia, para testimoniar “que la religión es fraternidad, es paz, es comunión; que Dios es Padre y quiere siempre y solo la vida y el bien de sus hijos”. El Papa lamentó que  el proceso de reconciliación no ha avanzado y el recién nacido Sudán del Sur es víctima de la vieja lógica del poder y de la rivalidad, que produce guerra y violencias”.

 

En un gesto de humildad que conmovió a los asistentes, el papa Francisco, en una audiencia en Roma el pasado abril, se arrodilló y besó los pies de los líderes enfrentados en Sudán del Sur con el fin de alentar el proceso de paz en el país africano.

lineaDiv

SOBRE LA LEY DEL ABORTO

Ante la resolución del Tribunal Constitucional, la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la CEE señala:

Después de 13 años el Tribunal Constitucional ha rechazado la ponencia que declaraba inconstitucional la “Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo”, y ha pedido una nueva ponencia.

Esta decisión permitirá entender el aborto como un derecho, declarando constitucional que haya seres humanos que no tienen derechos, y avalando de este modo una ley ideológica, anticientífica y que promueve la desigualdad.

  1. Ley ideológica. Esta resolución permitirá determinar, en nombre del materialismo más radical, la eliminación de los seres humanos en la primera etapa de su vida. Es triste que la legislación y la política instauren un darwinismo social al servicio del neocapitalismo más salvaje, en vez de buscar el bien común y la defensa de los más débiles.
  2. Ley acientífica. Recientemente hemos afirmado en el documento El Dios fiel mantiene su alianza que “desde la aprobación del aborto en 1985, los conocimientos sobre el ADN, las ecografías 3D, 4D y 5D permiten afirmar aún con más contundencia que negar que existe una nueva vida en el seno de una mujer embarazada desde la concepción es irracional, y afirmar que un supuesto «derecho a decidir sobre el propio cuerpo», una falacia. Si el mundo sigue profundizando en el paradigma ecológico de los cuidados, algún día lloraremos los millones de víctimas que nunca pudieron siquiera ver la luz ni darnos su luz”.
  3. Ley que promueve la desigualdad, ya que permite que los Síndrome de Down sean abortados hasta los cinco meses y medio. De este modo, el Tribunal Constitucional, que debería ser el garante último de los derechos fundamentales, permitirá atentar contra la vida humana y contra la igualdad de todos. Ante esta decisión, queremos recordar que la vida humana es un don de Dios, de manera que nadie puede disponer de la vida de otro ser humano. “La vida humana es sagrada e inviolable en cada momento de su existencia, también en el inicial que precede al nacimiento. El hombre, desde el seno materno, pertenece a Dios que lo escruta y conoce todo, que lo forma y lo plasma con sus manos, que lo ve mientras es todavía un pequeño embrión informe y que en él entrevé el adulto de mañana, cuyos días están contados y cuya vocación está ya escrita en el «libro de la vida»” (San Juan Pablo II, Evangelium Vitae nº 61).

La historia nos enseña que cada vez que el ser humano se ha cuestionado la dignidad o el valor de ciertas vidas humanas, por distintos motivos, como por ejemplo la raza, el color de la piel o las creencias, se ha equivocado gravemente. Del mismo modo, es un lamentable error cuestionar la dignidad de la vida humana en función de la edad.

Como Iglesia, solo podemos ser voz de los sin voz, haciendo resonar el grito silencioso de tantas vidas humanas que claman desde el seno de sus madres, pidiendo justicia para que se respete su derecho a vivir. Esto no significa en ningún sentido abandonar a las mujeres que tienen problemas para seguir adelante con su embarazo. Al contrario, queremos estar a su lado, acogiéndolas y ofreciéndoles una ayuda integral. A su vez, nos dirigimos a aquellas mujeres que han abortado voluntariamente, con el deseo de recordarles que, en el rostro misericordioso de Jesús, encontrarán consuelo y esperanza.

Pedimos a las distintas administraciones que, en lugar de proclamar el derecho al aborto, promuevan iniciativas que ayuden a la mujer a vivir su maternidad, evitando ser abocada al aborto.

Como dice San Juan Pablo II en Evangelium Vitae: “el Evangelio de la vida no es exclusivamente para los creyentes: es para todos. El tema de la vida y de su defensa y promoción no es prerrogativa única de los cristianos. Aunque de la fe recibe luz y fuerza extraordinarias, pertenece a toda conciencia humana que aspira a la verdad y está atenta y preocupada por la suerte de la humanidad. En la vida hay seguramente un valor sagrado y religioso, pero de ningún modo interpela sólo a los creyentes: en efecto, se trata de un valor que cada ser humano puede comprender también a la luz de la razón y que, por tanto, afecta necesariamente a todos”.

Que Santa María interceda para que anunciemos con firmeza y amor a los hombres de nuestro tiempo el Evangelio de la Vida.

 

Mons. D. José Mazuelos Pérez, obispo de Canarias.
Presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida

Mons. D. Ángel Pérez-Pueyo, obispo de Barbastro-Monzón

Mons. D. Santos Montoya Torres, obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

Mons. D. Francisco Gil Hellín, arzobispo emérito de Burgos

Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares

lineaDiv

ANIVERSARIO DE LA MUERTTE DEL VENERABLE ALBERTO CAPELLÁN

25 de febrero en Santo Domingo de la Calzada

lineaDiv
agenda

ACTIDADES PARROQUIALES DE ESTA SEMANA

Lunes 13

20,15

Consejo Parroquial

Martes 14

17,00

Taller de Costura

Miércoles 15

20,15

PASOS Grupo postalpha 

Jueves 16

20,15

Cena Alpha

Viernes 17

18.00

Taller costura Nazareno

Sábado 18

19,30

Virgen de la Esperanza. Presentación niños

lineaDiv

DIA 18 CON LA VIRGEN DE LA ESPERANZA

Este próximo sábado es día 18 y como cada mes celebramos de modo especial a la Virgen de la Esperanza. Recordamos la conveniencia de difundir entre nuestros conocidos la presentación de niños a la Virgen y la bendición de familias que esperan el nacimiento de un hijo que hacemos en la misa de las 19,30.

lineaDiv

CELEBRACIÓN BODAS DE ORO Y PLATA

Recordamos que domingo 19 de febrero en la misa que celebrará el Sr. Obispo a las 12,30 se hará un homenaje a los matrimonios que durante el año 2022 celebraron sus bodas de oro y plata. Conviene recordárselo a nuestros amigos y conocidos.

lineaDiv

COLECTA DE MANOS UNIDAS

Este domingo hacemos la colecta de Manos Unidas dentro de la Campaña contra el hambre en el mundo.

lineaDiv
Base

BOLETÍN PARROQUIAL No 101

Santiago el Real
Informa

TRIDUO A LA VIRGEN DE LOURDES

La Iglesia celebra el 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, la Jornada Mundial del Enfermo. La Iglesia en España inicia este día la Campaña del Enfermo, que concluirá con la Pascua del Enfermo, el VI Domingo de Pascua, este año será el 14 de mayo. 

«Déjate cautivar por su rostro desgastado» es el lema para esta Campaña que pone el foco en el cuidado de los mayores. Se nos propone «dejarnos cautivar por su rostro” y acoger la invitación del papa Francisco de «volver a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño” 

Se proponen distintos temas relacionados con el cuidado a los mayores y el acompañamiento a los que acompañan, tanto familiares como profesionales.

 

Dentro de estos actos, los días 9, 10 y 11 de febrero se celebrará en la parroquia de Santiago un triduo a la Virgen de Lourdes en la misa de las 19,30. El sábado 11, fiesta de la Virgen de Lourdes, se hará la procesión de antorchas que comienza a las  18:45  desde la Plaza de la Iglesia de San Bartolomé. Se hará el rezo del Santo Rosario por los enfermos y concluirá en la iglesia de Santiago. A las 19:30 se celebrará la Eucaristía presidida por nuestro obispo D. Santos Montoya Torres.

 

También el 16 de Febrero habrá una sesión de cine forum sobre “La ancianidad riqueza de frutos y bendiciones” Con orientaciones para la Pastoral de las personas mayores que contará con la participación Cáritas Rioja, Pastoral Familiar, Hospitalidad de Lourdes y Pastoral de la Salud. Este acto tendrá lugar en el Salón de las  Oficinas Diocesanas de Logroño a las 17:30

lineaDiv

QUINTO DOMINGO ORDINARIO

Si el pasado Domingo, el mensaje de las Bienaventuranzas (Mt. 5,3-12) terminaba con una última dirigida directamente a sus discípulos, “Bienaventurados vosotros cuando os insulten…” (Mt. 5,11), hoy sigue el Señor enseñando a sus discípulos: “Vosotros sois la sal de la tierra” (Mt. 5,13). Los que podían ser insultados, perseguidos, calumniados,… entonces, hoy son los que hablan en nombre del Salvador. 

Sabemos que la “sal” se utiliza para dar sabor a los alimentos, incluso, algunos de ellos sazonados en su momento oportuno, lo conservan. Es más, en los antiguos hornos, unas placas de sal eran usadas para catalizar el calor. Estas placas, según perdían su poder catalizador, eran desechadas y sustituidas por otras, de ahí, que la sal que no vale “No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente” (Mt. 5,13). Se nos está diciendo que debemos sazonar de vida cristiana nuestros ambientes cotidianos; que hay que evitar que se “corrompa” nuestra fe y la de los nuestros y que tenemos que ofrecer el calor del amor de Dios a todos. 

“Vosotros sois la luz del mundo” (Mt. 5,14): “Luz” que da vida; “luz” que ilumina, que orienta, que guía;… Por ello, no podemos estar escondidos (Mt. 5,14-15), tenemos que ser visibles, como “…una ciudad puesta en lo alto de un monte” (Mt. 5,14: ¿Se referirá el Señor a la ciudad de Jerusalén, para aludir a su vez a “la Jerusalén del cielo”?); tenemos que iluminar, tenemos que guiar, tenemos que acompañar con nuestra fe para que otros avancen hacia el encuentro con Dios; no podemos esconder nuestra fe, porque tenemos miedo de mostrar nuestro criterio cristiano, porque no damos testimonio de nuestra esperanza,… 

Pero, ¿para que debemos ser “sal” y “luz” en este mundo? Para que, a través de nuestro testimonio cristiano, a través de nuestras “…buenas obras…”, los demás descubran que nuestro Padre Dios es el Padre de todos y se sientan hijos suyos (Mt. 5,16). Recuerda que nuestra palabra, sin obras, es un testimonio increíble,… insólito,… inadmisible,…

lineaDiv

SEMANA DEL MATRIMONIO

“Matrimonio es +”. Con este lema celebraremos una nueva Semana del Matrimonio en nuestra diócesis con el objetivo de que los matrimonios católicos renovemos nuestro compromiso y mostremos a la sociedad la belleza del matrimonio.

Te proponemos a ti, matrimonio diocesano, una serie de actividades con las que podrás disfrutar de pequeños momentos de reflexión, diálogo y fiesta Te invitamos a participar en:

Día 11 de febrero, sábado, a las 10,30 h.: RUTA ROMÁNTICA, desde los jardines del seminario.

Día 12 de febrero, domingo, a las 13,00 h.: FIESTA DE SAN VALENTÍN, en la ermita y restaurante de Bodegas Vivanco. en Briones.

Día 17 de febrero, viernes, a las 20,00 h.: VIGILIA DE ORACIÓN PARA MATRIMONIOS, iglesia de San Bartolomé de Logroño.

Día 19 de febrero, domingo, a las 12,30 h.: EUCARISTÍA DE LA FAMILIA, iglesia de Santiago el Real de Logroño. Homenaje especial a los matrimonios que han celebrado sus bodas de Plata y de Oro en el año 2022.

Días 13 a 19 de febrero, a través de las redes sociales: RETIRO DIARIO PARA MATRIMONIOS.

Acceso directo a todos los matriales de la Semana Del matrimonio en

https://www.iglesiaenlarioja.org/semana-del-matrimonio/

lineaDiv

SEMANA DE CINE ESPIRITUAL EL MILAGRO DEL PADRE STU

9 de Febrero a las 20 h. en los cines 7 Infantes

https://www.iglesiaenlarioja.org/semana-de-cine-espiritual/

 

Para esta película se pueden comprar entradas 

en la parroquia de Santiago al precio de 3 €

lineaDiv

Jornada de Oración y reflexión contra la trata de personas

8 de febrero a las 19h. en San Francisco Javier de Logroño

lineaDiv
agenda

ACTIDADES PARROQUIALES DE ESTA SEMANA

Lunes 6: – 20,15 Junta Cofradía Esperanza

Martes 7: – 17,00 Taller de costura

      – 20,15 Grupo de matrimonios

Miércoles 8: – 18,00 Grupo de Biblia

         – 20,15 PASOS Grupo postalpha

Jueves 9: – 20,15 Cena Alpha

Viernes 10: – 18,00 Taller costura Nazareno

Sábado 11: – 12,00 Reunión equipo Alpha

lineaDiv

CELEBRACIÓN BODAS DE ORO Y PLATA

Recordamos que domingo 19 de febrero en la misa que celebrará el Sr. Obispo a las 12,30 se hará un homenaje a los matrimonios que durante el año 2022 celebraron sus bodas de oro y plata. Conviene recordárselo a nuestros amigos y conocidos. todos los matrimonios de

lineaDiv

COLECTA DE MANOS UNIDAS

El próximo domingo haremos la colecta de Manos Unidas dentro de la Campaña contra el hambre en el mundo.

lineaDiv
Base

BOLETÍN PARROQUIAL No 81

Santiago el Real
Informa

MES DE JUNIO DEDICADO AL CORAZÓN DE JESÚS

Estamos a punto de comenzar el mes de junio que tradicionalmente se dedica a la devoción del Corazón de Jesús cuya solemnidad celebraremos el viernes día 24.

 Es un tiempo para profundizar en el amor de Dios a todos los hombres, a cada uno. Debemos suplicar al Espíritu Santo que cada día podamos decir personalmente y con más hondura: he conocido el amor que Dios me tiene.

(LEER MÁS)

lineaDiv

ASCENSIÓN DEL SEÑOR

La escena de hoy (Lc. 24,46-53) comienza con una enseñanza que Jesús dirige a sus discípulos, y hoy nos dirige a nosotros: “Así está escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se proclamará la conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos,…” (Lc. 24,46-47):

(LEER MÁS)

lineaDiv

PASTORAL CON PEREGRINOS

La acogida de peregrinos es una de nuestras señas de identidad como parroquia de Santiago desde su fundación. A finales del siglo XI, el auge del Camino de Santiago coincide con el desarrollo como ciudad de Logroño después del Fuero. En todo este desarrollo la iglesia de Santiago ha sido siempre punto de referencia de la ciudad y de los peregrinos.

(LEER MÁS)

lineaDiv

EL ROSARIO DE LA AURORA

Esta mañana hemos celebrado el Rosario de la Aurora con gran asistencia de público y hemos podido rezar muy a gusto…

(VER MÁS)

lineaDiv

ASAMBLEA FINAL DEL SÍNODO 4 de junio

ENCUENTRO DIOCESANO

PENTECOSTÉS 2022

“POR UNA IGLESIA SINODAL”

DÍA 4 de JUNIO de 2022

LUGAR: SEMINARIO DIOCESANO DE LOGROÑO

PROGRAMA:

  • 18,00 h. Oración de inicio.
  • 18,15 h. Presentación del “Informe final del Sínodo” y panel de testimonios.
  • 19,30 h. Eucaristía-Vigilia de Pentecostés, presidida por nuestro Obispo D. Santos Montoya Torres
lineaDiv

CAMPAÑA POR TANTOS

Aunque no nos veas, estamos ahí: 24 horas, 365 días al año, junto a quienes más lo necesitan. Marcar la ‘X’ de la Iglesia en tu declaración es una decisión libre que no tiene coste alguno, porque ni te cobran más ni te devuelven menos, y permite ayudar cada año a más de cuatro millones de personas en España.

Detrás de cada ‘X’ hay una historia: personas con nombres, apellidos y rostros concretos que en la Iglesia católica han encontrado una mano tendida cuando sus vidas estaban rotas o a punto de estallar.

Esta es la historia de Erica…

lineaDiv
agenda

Jueves 2: – 20,15 Enséñanos a orar (Curso oración)

        – 20,30  Hakuna. Oración joven

Sábado 4: – 9,30 Romería a Valvanera

ROMERÍA A VALVANERA

Quedan pocos días para la romería a Valvanera del día 4 de junio. Los interesados aún pueden inscribirse en la sacristía. El precio del viaje y la comida es de 25 €. La salida del autobús será desde la Plaza de Murrieta a las 9,30. Habrá también un primer grupo  que saldrá de la parroquia a las 7 de la mañana en coches particulares para llegar a Valvanera andando por el monte desde Tobía en un recorrido precioso y duro de unas 3 horas. La inscripción hay que hacerla antes del martes.

CAMPAÑA DE LA RENTA 2022

Recordamos que en la declaración de la renta que muchos están haciendo estos días es importante marcar la X de la Iglesia en la casilla 105 del borrador. Es algo sencillo y gratuito, porque no me van a cobrar más por mi declaración al marcarla ni me van a devolver menos.  Así se ayuda a sostener la Iglesia en el desarrollo de sus actividades: mantener al clero, el anuncio del Evangelio, la vivencia de la fe y su labor asistencial y espiritual. También se puede marcar al mismo tiempo la casilla de otros fines sociales y así ayudar en muchas otras iniciativas solidarias.

lineaDiv
Base