2 de marzo de 2025
¿QUIÉNES FORMAMOS LA PARROQUIA EN EL AÑO 2024?
GRUPOS DE LAICOS
Cofradía Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores: 250 cofrades
Cofradía Virgen de la Esperanza: 350 cofrades
Alpha /pasos: 20 personas
Emaús mujeres y hombres 30: personas
Effetá: 12 jóvenes
Bartimeo: 9 adolescentes
Voluntarios de Cáritas: 4 responsables
Consejos pastorales o de economía, matrimonios: 29 miembros
Limpieza: 8 voluntarios
DATOS SACRAMENTALES AÑO 2024
BAUTISMOS 12
MATRIMONIOS 15
FUNERALES 32
UNCIÓN DE LOS ENFERMOS 60
PARTICIPACIÓN EN LAS MISAS
LABORALES 25
DOMINGOS o FESTIVOS 300
ALBERGUE
HOSPITALEROS 56
PEREGRINOS 6.700
La vida es un viaje Santo y arduo.
Es un viaje santo porque el Espíritu Santo nos guía y nos ofrece luz para poder discernir las señales que están en el camino, los signos presentes en el recorrido.
Pero es también un viaje largo con inclemencias y dificultades. En este santo viaje aparecen tentaciones: a veces, nos concentramos solo en el viaje, en un activismo, en el que lo importante soy yo y mis actividades; otras veces, otra tentación, me concentro solo en la meta y me desentiendo de lo que en el camino ocurre a las personas con las que nos encontramos; otras veces, descuido el dejar signos visibles para aquellas personas que se sienten cansadas y que están en las cunetas.
El recorrido no lo sabemos con detalle, pero sí sabemos que Jesús es el camino, y que la Iglesia, pueblo peregrino, ofrece tiendas de campaña para hacer un alto en la peregrinación, vivir la hospitalidad, reponer las fuerzas y curar las heridas.
Peregrinemos pues. Continuemos el camino, creciendo en una vida nueva y dejándonos transfigurar.
Ya no soy yo quien camina, es Cristo quien vive en mí.
Hoy hay sed de Dios, hay frenesí por encontrar un sentido a la existencia y a la actuación propias. El boom del interés esotérico lo demuestra, pero las teorías auto-redentoras no sirven. A través del profeta Jeremías, Dios lamenta que su pueblo haya cometido dos males: le abandonaron a Él, fuente de aguas vivas, y se cavaron aljibes, aljibes agrietados, que no retienen el agua (cf. Jer 2,13).
Hay quienes vagan entre medio de pseudo-filosofías y pseudo-religiones —ciegos que guían a otros ciegos (cf. Lc 6,39)— hasta que descorazonados, como san Agustín, con el esfuerzo proprio y la gracia de Dios, se convierten, porque descubren la coherencia y trascendencia de la fe revelada. En palabras de san Josemaría Escrivá, «La gente tiene una visión plana, pegada a la tierra, de dos dimensiones. —Cuando vivas vida sobrenatural obtendrás de Dios la tercera dimensión: la altura, y, con ella, el relieve, el peso y el volumen».
Benedicto XVI iluminó muchísimos aspectos de la fe con textos científicos y textos pastorales llenos de sugerencias, como su trilogía «Jesús de Nazaret». He observado cómo muchos no-católicos se orientan en sus enseñanzas (y en las de san Juan Pablo II). Esto no es casual, pues no hay árbol bueno que dé fruto malo, no hay árbol malo que dé fruto bueno (cf. Lc 6,43).
Se podrían dar grandes pasos en el ecumenismo, si hubiere más buena voluntad y más amor a la Verdad (muchos no se convierten por prejuicios y ataduras sociales, que no deberían ser freno alguno, pero lo son). En cualquier caso, demos gracias a Dios por esos regalos (Juan Pablo II no dudaba en afirmar que Concilio Vaticano II es el gran regalo de Dios a la Iglesia en el siglo XX); y pidamos por la Unidad, la gran intención de Jesucristo, por la que Él mismo rezó en su Última Cena.
Lugares de Reunión
SC=Sala Capitular—SG=Salón Grande –SP=Salón Pequeño
CP=Con el Párroco—IP=Iglesia Parroquial—CO=Comedor Prrqial
Todos los días a las 18:30, Santo Rosario en la Capilla del Cristo