El próximo miércoles iniciamos la Cuaresma con el rito de la imposición de la ceniza. La palabra Cuaresma proviene del número cuarenta que, entre otras evocaciones, recuerda los cuarenta días en los que estuvo Jesús en el desierto o los cuarenta años en que Israel caminó en búsqueda de la tierra prometida.
La ceniza es el símbolo por excelencia del comienzo de la Cuaresma. La costumbre actual de que todos los fieles reciban en su frente o en su cabeza el signo de la ceniza al comienzo de la Cuaresma no es muy antiguo. En los primeros siglos se usó este gesto entre los llamados «penitentes», que se vestían en la Cuaresma con hábito penitencial y con la ceniza que ellos mismos se imponían en la cabeza.
En el siglo XI se vio que el gesto de la ceniza era bueno para todos, y así este rito se empezó a realizar para todos los cristianos, de modo que toda la comunidad se reconocía pecadora, dispuesta a emprender el camino de la conversión cuaresmal.
En la última reforma litúrgica se ha reorganizado el rito de la imposición de la ceniza de un modo más expresivo y pedagógico. Ya no se realiza al principio de la celebración o independiente de ella, sino después de las lecturas bíblicas y de la homilía. Así la Palabra de Dios, que nos invita ese día a la conversión, es la que da contenido y sentido al gesto.
Sigue el Señor enseñándonos a vivir como discípulos suyos e hijos de Dios, desde las antítesis, como lo hacía el pasado Domingo, pero esta vez desde otros dos preceptos propios de la cultura hebrea, y, ¡¡por qué no decirlo!!, propios del corazón humano (Mt. 5,38-48). La verdad es que nadie como Jesús se ha atrevido a hablar de esa forma y a jugarse la vida frente al odio del mundo y a la venganza entre enemigos.
“Habéis oído que se dijo: Ojo por ojo, diente por diente” (Mt. 8,38), comienza diciéndonos Jesús. Se refiere a lo señalado en la ley, según Ex. 21,23-25. Lo que se nos pide es tan extremo, que muchos autores opinan que estamos ante palabras literales de Jesús: Es una enseñanza conocida por todos, incluso, por quienes jamás han leído los Evangelios. La “bofetada en la derecha” (Mt. 5,39) habla de infamia en la cultura hebrea; algo parecido sucede con el binomio “túnica-capa” y el “quitar-dar” (Mt. 5,40), que es dejar a alguien desnudo, indefenso,… sin ser uno mismo. Lo que el Señor intenta es radicalizar la renuncia a la violencia: ¿Cómo reaccionamos ante el que nos agravia? ¿Cómo debiéramos reaccionar?
“Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo” (Mt. 5,43): Si se nos hacía difícil el presentar “la otra mejilla”, si no sabremos si seremos capaces de humillarnos “hasta la desnudez” frente el prójimo,… Ahora se nos pide amar a quien nos odia, rezar por él (Mt. 5,44),… porque él y cada uno de nosotros somos hijos de Dios, luego, somos hermanos. Es más, a ti y a mí, que somos discípulos suyos, se nos pide tener los mismos sentimientos de Dios,… amar como ama Dios,… imitar a Dios,… aunque sabemos que nunca llegaremos a actuar del mismo modo que lo hace Dios, pues Él ofrece el sol y la lluvia a toda la humanidad (Mt. 5,45). ¿Qué tiene de excelente el “amar únicamente a los que nos aman”?, ¿qué tiene de extraordinario el “relacionarnos únicamente con los que nos aprecian”? (Mt. 5,46-47). No hay nada más grandioso, más específicamente cristiano y más difícil de vivir que amar a quien nos odia, porque los enemigos son los que nos odian: ¿Cómo andamos de amistades y enemistades en nuestra vida? “Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto” (Mt. 5,48): “…sed perfectos,…”, “…sed misericordiosos,…”, “…sed santos,…” ¿Estamos dispuestos a hacerlo?, ¿le pediremos al Señor que nos ayude?
Reproducimos un artículo recientemente publicado por Pedro Trevijano sobre la ley trans recientemente aprobada en el parlamento español.
Llevamos una racha en España en la que nuestros políticos parecen empeñados en demostrarnos que la capacidad de legislar disparates no tiene límites. Estos días hemos visto la libertad o la reducción de penas de cientos de delincuentes sexuales, al Tribunal Constitucional declarando el aborto como no contrario a la Constitución, cuando ya desde Hipócrates la ética médica lo condena y para la Iglesia es “un crimen horrible” (Gaudium et Spes 51), la Ley de Violencia de Género, la Ley de bienestar animal, y la Ley Trans, que va avanzando hacia su aprobación definitiva y a la que vamos a hacer referencia.
Cuando estudiaba Bachillerato me enseñaron que en España abundaban los epígonos, es decir que nos enganchábamos a los movimientos de fuera con bastante retraso. Esto podría tener su aspecto bueno, porque podríamos quedarnos con solo las cosas buenas, pero desgraciadamente con la clase dirigente que padecemos no suele suceder así y con frecuencia somos incapaces de aprender de los errores ajenos, como pasa con esta Ley. El mimo día en que el Senado le daba luz verde, leía que en Suecia, uno de los países pioneros de las leyes Trans, prohibían hacer operaciones de cambio de sexo a menores.
En Estados Unidos, la clínica Johns Hopkins, una de las primeras en este tipo de operaciones, dejó de hacerlas, porque al investigar qué había sucedido con cincuenta pacientes que habían sufrido la operación, descubrió que no había sido beneficiosa para ninguno. Pero, sobre todo, la Asociación Americana de Pediatría publicó en el 2016 una declaración sobre la ideología de género de la que tomo estas referencias:
“El Colegio Americano de Pediatras urge a los educadores y legisladores a rechazar todas las políticas que condicionen a los niños para aceptar como normal una vida de suplantación química o quirúrgica de su sexo por el sexo opuesto. Son los hechos, y no la ideología, quienes determinan la realidad.
En nuestro país, desgraciadamente, en muchísimos colegios públicos y en no pocos concertados y hasta religiosos, se inculca a los niños que pueden cambiarse de sexo tranquilamente, cuando el resultado normal de ello es, como hemos visto, una catástrofe que arruina la salud física y psíquica de los afectados. Pero nuestros legisladores creen que eso es progresista.
Responsables de distintas confesiones firmaron el pasado, 15 de febrero de 2023, una Declaración Interreligiosa sobre la dignidad de la vida humana. El acto tiene lugar, a las 11.00 horas, en la sede de la Conferencia Episcopal Española.
Esta Declaración se presentará a los tres poderes del Estado español; el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.
Desde el respeto a los representantes de los tres poderes del Estado español, Legislativo, Ejecutivo y Judicial; desde el reconocimiento a su legitimidad democrática como servidores públicos para dictar leyes, administrar justicia y ejercer el poder delegado en representación de la soberanía popular; no poniendo en duda que trabajan en buena conciencia y de buena fe por el bien común; los abajo firmantes deseamos manifestar lo siguiente:
Por todo ello, como representantes pertenecientes a confesiones religiosas distintas pero unidos en la defensa de la vida, de la dignidad humana y de los derechos humanos -especialmente de los más vulnerables-, rogamos a nuestros fieles, a la sociedad en general y a la comunidad política, que reflexionen una vez más y asuman el compromiso de cooperar y trabajar juntos para que toda vida humana sea protegida y custodiada como un don de Dios, dotado de la más alta dignidad.
En Madrid, a 15 de febrero de 2023
Firman la Declaración
– Dr. Mohamed Ajana, secretario de la Comisión Islámica de España
– Mons. Bessarion, Metropolita de la Iglesia ortodoxa del Patriarcado Ecuménico
– Mons. Timotei, de la Iglesia ortodoxa del Patriarcado de Rumanía
– Rvdo. Andrey Kordochkin, Iglesia ortodoxa del Patriarcado de Moscú
– Mons. Carlos López, Iglesia Española Reformada Episcopal
– Dña. Carolina Bueno, secretaria ejecutiva de la Federación de Entidades Evangélicas de España
– Mons. Francisco César García Magán, Secretario General de la CEE
Lunes 20 | 17,00 | Consejo de Esperanza |
Martes 21 | 17,00 | Taller de Costura |
| 20,15 | Grupo de Matrimonios |
Miércoles 22 | 20,15 | PASOS Grupo postalpha |
Jueves 23 | 20,15 | Cena Alpha |
Viernes 24 | 20,00 | Via Crucis |
| 20,30 | Asamblea Cofradía Jesús Nazareno |
PARA VIVIR LA CUARESMA
El próximo día 22 iniciamos la Cuaresma con la celebración del Miércoles de Ceniza. La celebración principal de ese día será a las 19,30 de la tarde, pero en todas las misas que se celebran ese día se hará la imposición de la Ceniza. Como es habitual, haremos cada viernes el Vía Crucis al final de la misa de las 19,30.
SEGUIMOS CON EL CURSO ALPHA
Este próximo jueves se celebra la sexta cena del curso Alpha. Seguimos teniendo una buena participación de invitados que van avanzando en el conocimiento de Cristo e implicándose cada vez más en los objetivos que pretendemos. En el equipo de personas que saca adelante esta actividad estamos muy agradecidos a las muchas personas que están colaborando con su oración.
Este domingo hacemos la colecta de Manos Unidas dentro de la Campaña contra el hambre en el mundo.