Santiago el Real

BOLETÍN PARROQUIAL No 182

2 de diciembre de 2025

Horario de la ASAMBLEA PARROQUIAL 8 de noviembre de 2025

10,00 h.:  Acogida y oración.

10,15 h.: Qué pretendemos en la Asamblea Parroquial.

    • Calendario de actividades ya programadas por los grupos.
    • Resumen breve de los grupos que hay en la parroquia

10,45 h.: Respuestas de la encuesta y propuestas recibidas.

11,15 h.: Café

11,45 h.: Debate sobre las propuestas u otras que se planteen.

13,15 h.: Despedida con una oración.

13,30h.: Final de la asamblea

 

lineaDiv

POR UNA IGLESIA SINODAL: CUIDAR NUESTRAS RELACIONES

Queremos una iglesia más capaz de alimentar las relaciones: con el Señor, entre los hombres y mujeres, en las familias, en las comunidades, entre todos los cristianos, entre los grupos sociales, entre las religiones, con la creación.

Debemos aprender de nuevo del Evangelio que el cuidado de las relaciones es la forma en que Dios padre se ha revelado en Jesús y en el Espíritu. Hacer nuestras las actitudes de Jesús: Jesús no despide a nadie, sino que se detiene a escuchar y a entablar un diálogo. Nosotros, modelando nuestro corazón según el suyo, salimos al encuentro de cada uno.

Vivir relaciones sanas,

Cultivar la confianza mutua y el perdón,

Dar vida a comunidades acogedoras,

Reconciliarse después de un conflicto,

Ojalá que nuestra parroquia de Santiago el Real, cuide las relaciones con todos y entre todos.

lineaDiv

EL EVANGELIO DEL DOMINGO

Hoy, el Evangelio evoca el hecho más fundamental del cristiano: la muerte y resurrección de Jesús. Hagamos nuestra, hoy, la plegaria del Buen Ladrón: «Jesús, acuérdate de mí» (Lc 23,42). «La Iglesia no ruega por los santos como ruega por los difuntos, que duermen en el Señor, sino que se encomienda a las oraciones de aquéllos y ruega por éstos», decía san Agustín en un Sermón. Una vez al año, por lo menos, los cristianos nos preguntamos sobre el sentido de nuestra vida y sobre el sentido de nuestra muerte y resurrección. Es el día de la conmemoración de los fieles difuntos, de la que san Agustín nos ha mostrado su distinción respecto a la fiesta de Todos los Santos.

Los sufrimientos de la Humanidad son los mismos que los de la Iglesia y, sin duda, tienen en común que todo sufrimiento humano es de algún modo privación de vida. Por eso, la muerte de un ser querido nos produce un dolor tan indescriptible que ni tan sólo la fe puede aliviarlo. Así, los hombres siempre han querido honrar a los difuntos. La memoria, en efecto, es un modo de hacer que los ausentes estén presentes, de perpetuar su vida. Pero sus mecanismos psicológicos y sociales amortiguan los recuerdos con el tiempo. Y si eso puede humanamente llevar a la angustia, cristianamente, gracias a la resurrección, tenemos paz. La ventaja de creer en ella es que nos permite confiar en que, a pesar del olvido, volveremos a encontrarlos en la otra vida.

Una segunda ventaja de creer es que, al recordar a los difuntos, oramos por ellos. Lo hacemos desde nuestro interior, en la intimidad con Dios, y cada vez que oramos juntos, en la Eucaristía, no estamos solos ante el misterio de la muerte y de la vida, sino que lo compartimos como miembros del Cuerpo de Cristo. Más aún: al ver la cruz, suspendida entre el cielo y la tierra, sabemos que se establece una comunión entre nosotros y nuestros difuntos. Por eso, san Francisco proclamó agradecido: «Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana, la muerte corporal».

lineaDiv
agenda

Lugares de Reunión

SC=Sala Capitular—SG=Salón Grande –SP=Salón Pequeño

CP=Con el Párroco—IP=Iglesia Parroquial—CO=Comedor Prrqial

Horarios
Santiago el Real
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.