12 de diciembre de 2025
Estamos todos llamados a evangelizar por nuestro bautismo.
Algunos, han ido a otras naciones a dar a conocer el amor de Dios en Cristo.
Los apoyamos con nuestra oración y nuestra limosna.
Y nosotros, los de aquí, iremos a las “periferias” sociales y culturales.
Allí donde no hay esperanza.
Con una particular atención a los más pobres y débiles, enfermos, ancianos, excluidos.
Y con el estilo de Jesús: cercanía, compasión y ternura.
SEAMOS SIGNOS DEL
CORAZÓN DE CRISTO,
DEL AMOR DEL PADRE,
ABRAZANDO AL MUNDO ENTERO.
1º RENOVAR EL MISTERIO PASCUAL EN NOSOTROS:
– Bautizados en la muerte y resurrección de Cristo
º Renacemos permanentemente en el Señor.
– Mirada siempre de “primavera”
º Compartimos que la muerte y el odio no son la última palabra.
– Recibimos constantemente la fuerza del Espíritu Santo
º Vivimos la evangelización con determinación y paciencia.
2º ORAMOS:
– La persona que espera es una persona que ora.
– Lo primero en la Misión es la oración
º Con la Palabra de Dios.
º Con los Salmos.
– Incluso en las adversidades.
3º SIEMPRE EN GRUPO:
– Nos renovamos y oramos en grupos.
– Viviendo la comunión.
Hoy, Jesús nos recuerda que «es preciso orar siempre sin desfallecer» (Lc 18,1). Enseña con sus obras y con las palabras. San Lucas se nos presenta como el evangelista de la oración de Jesús. Efectivamente, en algunas de las escenas de la vida del Señor, que los autores inspirados de la Escritura Santa nos transmiten, es únicamente Lucas quien nos lo muestra rezando.
En el Bautismo en el Jordán, en la elección de los Doce y en la Transfiguración. Cuando un discípulo le pidió «Señor, enséñanos a orar» (Lc 11,1), de sus labios salió el Padrenuestro. Cuando anuncia las negaciones a Pedro: «Yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca» (Lc 22,32). En la crucifixión: «Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen» (Lc 23,34). Cuando muere en la Cruz: «Padre, en tus manos pongo mi espíritu», del Salmo 31. El Señor mismo es modelo de la oración de petición, especialmente en Getsemaní, según la descripción de todos los evangelistas.
—Puedo ir concretando cómo elevaré el corazón a Dios en las distintas actividades, porque no es lo mismo hacer un trabajo intelectual que manual; estar en la iglesia que en el campo de deportes o en casa; conducir por la ciudad que por la autopista; no es lo mismo la oración de petición que el agradecimiento; o la adoración que pedir perdón; de buena mañana que cuando llevamos todo el cansancio del día. San Josemaría Escrivá nos da una receta para la oración de petición: «Más consigue aquel que importuna más de cerca… Por tanto, acércate a Dios: esfuérzate por ser santo».
Santa María es modelo de oración, también de petición. En Caná de Galilea es capaz de avanzar la hora de Jesús, la hora de los milagros, con su petición, llena de amor por aquellos esposos y llena de confianza en su Hijo.
Lugares de Reunión
SC=Sala Capitular—SG=Salón Grande –SP=Salón Pequeño
CP=Con el Párroco—IP=Iglesia Parroquial—CO=Comedor Prrqial
Videomensaje del Papa para el DOMUND
El Papa León XIV ha enviado un vídeo en el que anima a todos a rezar y a colaborar con ella. Cuando fue misionero en Perú –como sacerdote y obispo–, fue testigo directo de que estas ayudas llegan y hacen mucho bien a las comunidades que las reciben. En el vídeo, León XIV explica que gracias a ellas se anuncia el Evangelio, se sostienen proyectos pastorales y catequéticos, se construyen nuevas iglesias y se atienden las necesidades de salud y educación.